Pasar al contenido principal
x

Restos del castillo de Tarroja de Segarra

Restos del Castillo

Villa amurallada y castillo de Tarroja de Segarra

Tarroja de Segarra
Villa amurallada y castillo de Tarroja Los escasos vestigios que han perdurado del castillo de Tarroja se encuentran localizados dentro del casco urbano, donde ahora se erige la iglesia parroquial de Sant Salvador.

Vista general del Casal de la Paeria

Vista general

Casal de la Paeria

Lleida
Casal de la Paeria El edificio que hoy conocemos como casal de la Paeria se sitúa en la parte baja de la ciudad de Lleida, cerca del Pont Vell y mirando de una parte de la calle Mayor y de la otra a la avenida de Blondel, que corre paralela al río Segre. La construcción fue alzada como residencia por la familia Sanaüja, señora de les Borges Blanques, tal y como parece indicar un documento del año 1208, en el cual se cita la adquisición, por parte de Mascarell de Sanaüja, de unos terrenos en el lugar de El Pardinal, nombre que entonces recibía este punto de la ciudad, en dónde se hallaban “una adobería, una carnicería y unos baños”, terrenos que podrían corresponder con los que aparecen en un documento de 1185 por el que Ramon de Moncada donaba al obispo y al capítulo de Lleida “unos patios sitos en el Pardinal”.

Vista general de la torre de la Vila de la Coma i la Pedra

Vista de la Torre

Torre de la Vila de la Coma i la Pedra

La Coma i la Pedra
Torre de la Vila La torre de la Vila se encuentra en el valle del río Mosoll, cerca de la iglesia de Sant Andreu del Pujol del Racó, y a ella se llega desde Sant Llorenç de Morunys por la carretera LV-4012 en dirección norte y desviándose a la derecha entre los kilómetros 4 y 5, en el lugar conocido como Insoles, desde donde se ha de continuar a pie, subiendo por la pista forestal.

Portada de Santa Maria de Puig-Aguilar

Portada

Santa María de Puig-Aguilar

La Corriu
Santuario de Santa Maria de Puig-Aguilar El santuario de Santa Maria de Puig-Aguilar se encuentra en un paraje de espectacular belleza, en lo alto del monte homónimo, en el pueblo de la Corriu. Se accede al lugar por la carretera LV-4241 desde Solsona. Aproximadamente en el punto kilométrico 23, sale una pista forestal que, en unos 7,8 km, llega al lugar. El último tramo hay que recorrerlo a pie.

Muro norte de Sant Feliu de Guixers

Muro

Sant Feliu de Guixers

Guixers
Iglesia de Sant Feliu de Guixers Un poco más al Norte de Sant Martí de Guixers se encuentran los vestigios de la antigua iglesia de Sant Feliu, integrados en la estructura de una masía. Para llegar al lugar, se ha de seguir el mismo camino que para Sant Martí y, una vez dejado atrás éste, continuar por la misma pista aproximadamente 1 km hasta divisar la casa a la derecha.

Fachada oeste de Sant Amanç d'Anglés

Fachada oeste

Sant Amanç de Anglés

Anglés
ANGLÈS El municipio de Anglès está situado al Noreste de la comarca de la Selva. Limita con las poblaciones de la Cellera de Ter y Sant Julià de Llor-Bonmatí. La primera referencia escrita sobre dicha villa data del año 860. Se trata de un precepto firmado por el rey Carlos el Calvo concedido al abad del monasterio de Sant Medir i Genís, entonces situado en la población gerundense de Sant Gregori, que más tarde se trasladó a Amer. Gracias a una sentencia del año 898, formulada por un jurado de Girona, a favor de este monasterio se conocen los apellidos de 14 familias que ya habitaban en esta zona.

Vista exterior desde el sureste de la Casa fuerte de Vallfarines

Vista general

Casa fuerte de Vallfarines

Casa fuerte de Vallfarines
Casa fuerte de Vallfarines En el valle de Meià y a los pies de la sierra del Montsec de Rúbies se emplazaba el antiguo poblado de Vallfarines al que se llega desde Santa Maria de Meià siguiendo la pista que va a Fontllonga. A los pocos kilómetros de camino aparece a mano derecha la casa fuerte, a la que se sube por un estrecho sendero.

Vista general de Sant Domenç de El Tossal

Vista general

Sant Domeneç de El Tossal

El Tossal
Ermita de Sant Domènec de El Tossal Se accede a la ermita dedicada a Santo Domingo, que se encuentra a los pies de la sierra de la Força, por el camino de El Tossal, que se ha de seguir hasta iniciar el descenso por la ladera de la costa. Pasados unos 100 m, se toma un desvío a mano izquierda que conduce hasta la ermita por una pista de unos 2 km.
Suscribirse a Dovelas