Pasar al contenido principal
x

Vista de los restos de Sant Quintí de Puig-rodon

Restos de la iglesia

Iglesia de Sant Quintí de Puig-rodon

Sant Quintí de Puig-rodon
Iglesia de Sant Quintí de Puig-rodon Muy cerca de la sierra de Sant Marc, a una altura de 1120 m, se encuentra la antigua parroquia de Sant Quintí de Puig-rodon, ejemplo típico de iglesia rural cuyo progresivo estado de abandono amenaza con provocar su derrumbe. Para llegar al templo desde Campdevànol hay que seguir la carretera GI-401 en dirección a Gombrèn durante cerca de 7 km, momento en que se debe tomar un camino que nace a mano izquierda. A partir de allí hay que seguir una pista forestal hasta llegar a la masía de Can Bac, que se encuentra muy cerca de la iglesia. Es imprescindible utilizar un vehículo apropiado para este trayecto, siendo recomendable hacer el último tramo a pie.

Cabecera de Sant Pere d’Aüira

Ábside

Iglesia de Sant Pere d’Auira

Sant Pere d’Auira
Iglesia de Sant Pere d’Auira La iglesia de Sant Pere d’Auira se encuentra a 1200 m de altitud, en el sector norte del término municipal de Campdevànol, en un paraje de difícil acceso. La mejor ruta para llegar, en coche, hasta su ubicación es por la carretera GI-401, que va de Campdevànol a Gombrèn, y tomando el camino del cementerio que nace a mano derecha pocos metros después del paso a nivel.

Vista suroccidental de Sant Llorenç de Campdevànol

Vista lateral

Sant Llorenç de Campdevànol

Campdevànol
Iglesia de Sant Llorenç La iglesia de Sant Llorenç de Campdevànol está erigida en el valle del rio Merdàs, en un terreno ligeramente elevado de su orilla izquierda. Para encontrar su ubicación, se debe recorrer la carretera GI-401 que va de Campdevànol a Gombrèn durante unos 4 km, y al llegar a los alrededores del manso la Riera, se distingue fácilmente el templo a mano izquierda.

Vista de los restos de la antigua iglesia de Sant Cristòfol de Campdevànol

Restos de la iglesia

Sant Cristòfol de Campdevànol

Campdevànol
Antigua iglesia de Sant Cristòfol Presidiendo una esplendida vista de la zona, yacen los cimientos de la antigua iglesia románica de Sant Cristòfol de Campdevànol, que perdió su culto debido al despoblamiento de su entorno y a la construcción, a finales del siglo XVII, de la nueva iglesia parroquial, alrededor de la cual se concentró la población

Vista general de la Iglesia de Sant Martí de Campelles

Vista general

Sant Martí de Campelles

Campelles
Iglesia de Sant Martí La iglesia de Sant Martí se encuentra en el centro del pueblo de Campelles, en una elevación delante de la calle Mayor y justo al lado del cementerio. Las únicas noticias que se conservan de la antigua iglesia románica se remontan a un documento del año 1035, en cuyo texto se atestigua como el conde Guifré de Cerdanya cede el templo a su hijo Guillem, junto con la iglesia de Santa Maria de Ribes:

Vista general de la Torre Moratxa

Torre

Torre Moratxa

Torroella de Montgrí
Torre Moratxa El acceso a la Torre Moratxa es ciertamente difícil, por estar estratégicamente situada en una de las dos montañas nominadas Roca Maura, en el extremo oriental del macizo del Montgrí. Desde l’Estartit, que queda unos 6 km hacia el este de Torroella de Montgrí (GI-641), se debe coger la subida asfaltada que lleva hacia la torre Ponsa, y dirigirse hacia la montaña. Hacia la derecha, a unos 200 m de las últimas edificaciones, se encuentra un antiguo salto de agua llamado salt d’Euga (salto de Yegua), que es actualmente un mirador. Poco antes de la bifurcación del camino, a unos 100 m a mano izquierda, empieza el sendero que sube al Roca Maura y a la torre que lo corona.

Cabecera plana de Santa María de Palau

Ábside

Santa Maria del Palau

Sant Llorenç de la Muga
Santa María de Palau Los restos de la iglesia de Santa Maria de Palau despuntan entre la vegetación mediterránea típica del macizo del Montgrí. El templo es la única construcción que queda en pie de un antiguo poblado de fundación romana, habitado también durante la Edad Media. Se sitúa en la parte noroccidental del macizo de Montgrí, en la llamada Muntanya Gran, dentro del término del vecindario de Sobrestany pero en realidad muy cerca de la población de l’Escala, en la comarca del Alt Empordà

Fachada oeste de Sant Esteve de Maranyà

Fachada oeste

Sant Esteve de Maranyà

La Tallada d'Empordà
Iglesia de Sant Esteve de Maranyà La iglesia de Maranyà se encuentra en la parte más elevada de este pequeño pueblo, que fue ya un asentamiento romano tal y como se deduce de los numerosos restos de cerámica antigua que se encuentran, fácilmente, en las tierras de los alrededores del templo. Se llega por un camino asfaltado que sale de la Tallada d’Empordà, en la antigua carretera de Figueres (C-31A), perfectamente señalizado. Dista 1’6 km hacia el noroeste.
Suscribirse a es-ES