Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Iscle d'Empordà

Vista general

Iglesia de Sant Iscle de Sant Iscle d'Empordà

Sant Iscle
Iglesia de Sant Iscle d’Empordà La parroquia de Sant Iscle se emplaza en la cúspide del montículo donde se dispone la pequeña población homónima, en el extremo opuesto de donde se alza la torre del antiguo castillo.

Torre del Castillo de Sant Iscle d'Empordà

Torre

Castillo de Sant Iscle d’Empordà

Sant Iscle
Torre de Sant Iscle d’Empordà Por su emplazamiento, en la cima de un ligero montículo, la población de Sant Iscle d’Empordà es claramente distinguible desde la distancia. La llamada Torre de Sant Iscle, resto del antiguo castillo del lugar, se erige en el sector suroeste del núcleo urbano, en el ángulo septentrional de una explanada con varias antiguas dependencias campesinas.

Vista desde el lado sur de Sant Martí de Romanyà

Muro sur

Sant Martí de Romanyà

Romanyà
Iglesia de Sant Martí de Romanyà Romanyà de la Selva es un pequeño pueblo cuyo núcleo lo forma la iglesia de Sant Martí, rodeada por masías y casas rurales, así cómo una urbanización parcialmente desarrollada. Está emplazada en una colina de las Gavarres, en el extremo norte del término municipal de Santa Cristina d’Aro, a unos 7 km de la cabeza de municipio. Desde allí se puede llegar por la llamada carretera de Romanyà, aunque quizás es mejor acceder al lugar por la GIV-6612, que va desde Llagostera a Calonge de les Gavarres y pasa por el pueblo.

Vista del lado norte de Santa Maria de Bell-lloc d’Aro

Muro norte

Santa María de Bell-Lloc

Bell-Lloc
Iglesia de Santa Maria de Bell-lloc d’Aro La iglesia parroquial de Bell-lloc, dedicada a Santa María Asunta, se encuentra en este vecindario situado en la Vall d’Aro (valle d’Aro). Se llega al lugar por la carretera que va de Santa Cristina a Romanyà de la Selva. El templo se emplaza a unos 3 km del núcleo de la cabeza de municipio, en las inmediaciones de la carretera y en un paraje sutilmente elevado, en las vertientes meridionales de las Gavarres.

Fachada oeste de Santa Cristina d'Aro

Fachada oeste

Iglesia de Santa Cristina de Santa Cristina d'Aro

Santa Cristina d'Aro
SANTA CRISTINA D’ARO El municipio de Santa Cristina d’Aro, con una extensión de 68 km², comprende casi toda la cabecera del valle del río de Aro, que atraviesa el término en dirección Oeste-Este. El municipio se formó en 1858, a partir de la segregación de cuatro parroquias adscritas hasta entonces a Castell d’Aro: Benlloch, Santa Cristina, Solius y Romanyà de la Selva. Forman parte del municipio, además de Santa Cristina, los pueblos y vecindarios de Bufaganyes, Canyet, Salom, el Vilar, Santa Llogaia d’Àlguema y Camps de Santa Maria.

Fachada oeste de Santa Magdalena de Puigsac

Fachada oeste

Santa Magdalena de Puigsac

Puigsac
Iglesia de Santa Magdalena de Puigsac El vecindario de Puigsac aloja la pequeña iglesia románica de Santa Magdalena, situada en su extremo noreste y en un punto elevado (1275 m) desde el que es perfectamente visible el pueblo de Pardines, presidido por la parroquial de Sant Esteve. Es desde allí que podemos abordar el acceso a Puigsac, siguiendo una pista asfaltada de apenas 2 kms.

Ábside del templo románico de Sant Esteve de Pardines

Ábside

Sant Esteve de Pardines

Pardines
Iglesia de Sant Esteve La iglesia parroquial de Sant Esteve, situada en el centro histórico de Pardines, es una construcción del siglo XVIII que conserva algunos vestigios de un edificio precedente de época medieval. Destaca, en este sentido, la presencia de un ábside adosado al muro este –el edificio actual está orientado siguiendo el eje Norte–Sur- sobre el que se sustenta una torre de defensa que altera, de manera substancial, la fisonomía de la cabecera original del templo románico.

Fachada oeste de Sant Pere de Pals

Fachada oeste

Sant Pere de Pals

Pals
Iglesia de Sant Pere Sant Pere es la parroquia del pueblo de Pals, situada al Noroeste del recinto amurallado, en una zona elevada vecina a una de las torres mejor conservadas y muy cerca de la torre de les Hores.
Suscribirse a es-ES