Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Climent de Tor

Vista general

Sant Climent de Tor

Tor
Iglesia de Sant Climent de Tor La iglesia parroquial de Tor se encuentra en el centro de la pequeña población, en una pequeña plazoleta. Se sabe de la existencia de la población desde 993 (villa Toro), por el documento de venta de un viñedo. La primera noticia documental del templo data de 1151, cuando se hizo público, en su altar dedicado a san Clemente, el testamento del poderoso noble Guillem Umbert de Basella

Vista desde el lado norte de Santa María de la Tallada

Vista general

Santa María de la Tallada

La Tallada d'Empordà
Iglesia de Santa Maria Santa Maria de la Tallada se encuentra al nordeste del núcleo urbano, en la llamada plaça del Castell o del castillo, una fortaleza documentada ya en el siglo XI de la que quedan varias estructuras, aunque de cronología tardomedieval. La iglesia dedicada a santa María era la capilla castral; se menciona documentalmente por vez primera en el año 1151, cuando figura en el testamento del magnate local Guillem Umbert de Basella. En 1234 es mencionada en otro testamento, y luego también aparece en las Rationes Decimarum gerundenses de 1279 y 1280.

Fachada oeste de Sant Pere de la Vall

Fachada oeste

Sant Pere de la Vall de Verges

Verges
Capilla de Sant Pere de la Vall En el confín noroccidental del término de Verges, a unos 3 km de distancia de la cabeza de municipio, hay un pequeño vecindario conocido como la Vall, configurado por la capilla de Sant Pere y dos masías con sus dependencias anexas, además de un molino harinero del siglo XVIII. Para acceder al lugar se debe tomar la carretera de Verges a Garrigoles, que sale de la calle del Pedró. Las masías fortificadas se alzan, inconfundibles, en la medianía de ambos municipios.

Ábside románico de Sant Julià y Santa Basilissa de Verges

Ábside

Sant Julià i Santa Basilissa de Verges

Verges
Iglesia de Sant Julià y Santa Basilissa de Verges Sant Julià y Santa Basilissa es el templo parroquial de Verges, situado en el núcleo antiguo de la población. La iglesia aparece documentada por primera vez en el año 1019, como propiedad de los canónigos de Girona. En 1151, Sancto Iuliano de Virginibus es mencionada en el testamento del magnate Guillem Umbert de Basella.

Virgen de Santa María d'Ullà

Virgen con el niño

Santa María de Ullà

Ullà
Antigua canónica de Santa Maria de Ullà Los escasos vestigios de la desaparecida canónica agustiniana de Santa Maria parecen localizarse a unos 300 m aproximadamente, hacia el Suroeste del núcleo urbano del pueblo de Ullà. Lo ínfimos restos de la pretérita colegiata se hallan en un campo cercano a un camino rural que todavía se conoce como el camino de l’Església Vella (de la Iglesia Vieja), que es perpendicular a la carretera C-31.

Fachada oeste de Sant Andreu d'Ullà

Fachada oeste

Sant Andreu d'Ullà

Ullà
Iglesia de Sant Andreu La antigua iglesia de Sant Andreu, actualmente destinada a fines culturales, se encuentra en una pequeña plaza que hay detrás de la iglesia neoclásica de Santa Maria, la actual parroquia, en la parte más elevada del núcleo de Ullà.

Vista exterior de Santa Eulàlia d'Ultramort

Vista exterior

Santa Eulàlia d'Ultramort

Ultramort
Iglesia de Santa Eulàlia La iglesia de Santa Eulàlia aparece en un documento del año 1046, en el que se refiere su antigua consagración, celebrada por el obispo de Girona Gualaric, en una fecha incierta, probablemente entre los años 800 y 817; desde este punto de vista, es la iglesia más antigua que se conoce en todo el obispado gerundense.

Fachada oeste de Sant Pere d' Ullastret

Fachada oeste

Sant Pere de Ullastret

Ullastret
Iglesia de Sant Pere Sant Pere de Ullastret, así como Sancti Johannis y Sanctis Andree, aparece citada por primera vez en el mencionado precepto real de Carlos el Simple, del año 899, donde el monarca confirma varias posesiones a un matrimonio particular.
Suscribirse a es-ES