Pasar al contenido principal
x

Vista meridional de Sant Andreu de Terri

Vista general

Sant Andreu del Terri

Cornellà del Terri
Sant Andreu del Terri La pequeña iglesia de Sant Andreu está situada en el margen derecho del río Terri, sobre el cual se emplaza un puente medieval. Dicho puente sirve como hito para tomar la salida de la carretera GI-514, que dista a unos 4 km de Cornellà del Terri en dirección a Medinyà. Una vez se toma la salida, se debe seguir la carretera, en parte sin asfaltar, que conduce hasta el pie de la iglesia.

Cabecera de Sant Esteve de Sords

Vista general de la cabecera

Sant Esteve de Sords

Sords
Iglesia de Sant Esteve de Sords La iglesia del pequeño pueblo de Sords está situada en el margen izquierdo del río Terri, en un precioso entorno creado por un salto del río y un puente medieval. Dista 1 km al Sur de Cornellà del Terri, tomando la carretera GI-514 en dirección a Medinyà. Una vez se toma la salida hacia el pueblo, a escasos 500 metros se llega a la iglesia,

Vista general desde el suroeste de Santa Maria de Rúbies

Vista general

Santa Maria de Rúbies

Camarasa
Santa Maria de Rúbies En el despoblado de Rúbies, junto a un reducido número de viviendas derruidas, se sitúa el templo dedicado a la Virgen María. Como muchos otras del territorio figura incluido en 1095 en la relación de iglesias pertenecientes a Santa Maria de Meià, en la donación que entregaba al convento el nieto del fundador, Ermengol, hijo de Guitard Guillem de Meià

Vista general desde el oeste de la Mare d Déu del Remei d'Oroners

Vista general

Mare de Déu del Remei de Oroners

Camarasa
Iglesia de la Mare de Déu del Remei de Oroners La iglesia de la Mare de Déu del Remei se sitúa en el extremo este de la Peña de la Mare de Déu, a escasos metros de las ruinas del castillo de Oroners, sobre la orilla noroeste del pantano de Camarasa y enfrente de la Baronia de Sant Oïsme.

Vista general de Santa Maria de Camós

Vista general

Santa Maria de Camós

Camós
Iglesia de Santa Maria La parroquia de Santa Maria se encuentra a unos 3 km al Sur del núcleo urbano de Camós. Desde allí, para acceder al templo se debe seguir la carretera GIV-5147 en dirección a Palol de Revardit, y luego tomar un camino a mano derecha, bien señalizado, que conduce directamente hasta el templo, adosado a una masía y sobre una pequeña colina. Desde la ubicación de la iglesia se puede disfrutar de unas fantásticas panorámicas del lugar.

Vista exterior desde el suroeste de la Mare de Déu del Castillo de Llorenç de Montgai

Vista general

Mare de Déu del castillo de Llorenç de Montgai

Llorenç de Montgai
Capilla de la Mare de Déu del castillo de Llorenç de Montgai No se han conservado noticias documentadas de época medieval referentes a la capilla, dedicada a santa María, que se sitúa próxima al castillo de Llorenç de Montgai. Sin embargo, en 1151, en una bula del papa Eugenio III, entre las posesiones que confirma a Santa Maria de Solsona, aparece citada la parroquia del término del castillo de Llorenç, la cual se vuelve a nombrar en el acta de consagración de dicha iglesia en 1163. No se puede asegurar que el templo citado en estos textos se refiera a la Mare de Déu, ya que en el pueblo de Sant Llorenç de Montgai hay otra iglesia, de factura posterior a época románica, que pudo haberse construido sobre otra anterior.

Vista exterior del ábside y el muro sur de Sant Romà de Comiols

Vista general

Sant Romà de Comiols

Comiols
Iglesia de Sant Romà de Comiols La primera noticia relacionada con la iglesia dedicada a san Román, que se alza junto al castillo de Comiols data del año 1054, cuando Arnau Mir de Tost realizó importantes donaciones a favor de la canónica de Montmagastre, entre las cuales figuraba dicho templo. Once años más tarde pasó a depender de Sant Pere de Àger, tras quedar Sant Miquel de Montmagastre, con todas sus posesiones, subordinada a esta otra canónica.

Vista general desde el sureste de Sant Serní del Vall-llebrerola

Vista general

Sant Serni de Vall-llebrerola

Vall-Llebrerola
Iglesia de Sant Serni de Vall-llebrerola Esta pequeña aldea, casi deshabitada y cercana a Vall-llebrera, destaca por la conservación de su vieja estructura urbana, que está conformada por una sola calle, cuyas casas, en su parte externa, antiguamente hacían las veces de recinto amurallado, y por preservar algunos vestigios medievales, como arcadas y ciertos materiales reaprovechados, todo lo cual le confiere una imagen que parece anclada en el pasado.
Suscribirse a Vanos abocinados