Pasar al contenido principal
x

Fachada oeste de Santa Anna d'Argelaguer

Fachada oeste

Santa anna de Argelaguer

Argelaguer
Iglesia de Santa Anna d’Argelaguer Santa Anna de Argelaguer es una diminuta iglesia asentada en el sector meridional de la villa homónima, a escasos 500 m de la iglesia parroquial. La ausencia de documentación relativa a la iglesia ha hecho que este templo haya pasado desapercibido por la historiografía. Sabemos que en el siglo XVIII dependía de la parroquia de la villa y que en el año 1975 fue restaurada por los vecinos de la población.

Fachada sur de Santa María d'All

Vista general

Santa María d'All

All
Iglesia de Santa Maria d’All El pueblo de All está situado en la parte más oriental del término municipal de Isòvol, junto al torrent de la Sosa, entre la sierra de All y la zona de les Guilleteres, con restos de antiguas terrazas fluviales ricas en arcilla y donde se parece que se ubicarían unas posibles antiguas minas de oro de la Cerdanya. La villa está junto al km 189 de la carretera N-260, a 2 km de la cabeza de municipio, Isòvol, y a 11 km de Puigcerdà.

Vista del lado sur de Santa Eugènia de Saga

Vista general

Santa Eugènia de Saga

Saga
Iglesia de Santa Eugènia de Saga La aldea de Saga ya debió existir en época romana, si tenemos en cuento el topónimo Saganus. Forma parte del municipio de Ger situada a los pies de la Solana Central, entre campos de cultivo y prados de regadío. Está junto a la carretera N-260, de Puigcerdà a la Seu d’Urgell, a la altura del km 185,7. Se trata de una agrupación de casas junto a un caserío y la iglesia de Santa Eugènia. En las últimas décadas del siglo XX, han surgido varias urbanizaciones en su entorno, como la Pleta de Saga, o la Devesa de Saga, con un gran aumento de segundas residencias

Vista general de Santa María de Covet

Vista general

Santa Maria de Covet

Covet
ISONA I CONCA DELLÀ Iglesia de Santa Maria de Covet Se llega a Covet por una estrecha carretera de 2,5 km que, con dirección Oeste, arranca desde la carretera C-1412b, de Ponts a Tremp, en el kilómetro 33, entre Biscarri y Benavent de la Conca.

Fachada oeste de Sant Martí de Canals

Fachada oeste

Sant Martí de Canals

Pessonada
Iglesia de Sant Martí de Canals A Sant Martí de Canals, que se emplaza en el centro del caserío situado bajo la sierra de Pessonada, se accede por la carretera LV-5182 desde la Pobla de Segur. Tras recorrer 2,2 km se debe tomar el cruce a la derecha que dirige al centro de este bello y cuidado lugar.

Vista del exterior del ábside de la Mare de Déu de la Plana

Vista general

Mare de Déu de la Plana

Pessonada
CONCA DE DALT Iglesia de la Mare de Déu de la Plana La iglesia de la Mare de Déu de la Plana está ubicada bajo la sierra de Pessonada, en la parte alta del pueblo homónimo, junto a los restos de un antiguo cementerio. Para llegar, desde la Pobla de Segur, se ha de seguir por la carretera LV-5182 hasta Sant Martí de Canals y tomar el camino señalizado que llega a Pessonada, donde un hito marca la vía a la izquierda por donde se debe continuar.

Vista exterior del ábside de Sant Feliu del castillo de Guàrdia

Ábside

Sant Feliu del castillo de Guàrdia de Noguera

Guàrdia de Noguera
CASTELL DE MUR Iglesia de Sant Feliu del castillo de Guàrdia A algo más de 100 m al oeste del castillo de Guàrdia, del que era la capilla, se alzan los restos de la iglesia de Sant Feliu, actualmente en ruinas. No se ha conservado ningún documento que haga referencia a la historia medieval del templo, dedicado a San Félix. El traslado a tierras más bajas del antiguo pueblo de Guàrdia durante el siglo XIV, inició un proceso de abandono que tuvo como consecuencia el paulatino y progresivo deterioro del edificio. El hecho de que no aparezca citado en el plan parroquial de 1904, ha llevado a pensar que a principios del siglo XX ya se encontraba en estado ruinoso.

Vista general de Sant Miquel del Pui

Vista general

Sant Miquel del Pui

La Pobla de Segur
Iglesia de Sant Miquel del Pui (o de Segur) La iglesia de Sant Miquel del Pui se encuentra, en Pui de Segur, a escasos 50 m de la capilla de Sant Miquel, de construcción mucho más reciente. Debido a la restauración iniciada en 1983 y promovida por un grupo de vecinos de la localidad, pudieron preservarse los restos del templo. Una parte importante de los elementos originales de la iglesia fueron rehechos con materiales contemporáneos sobre la base original que, por otra parte, era escasa y estaba muy deteriorada.
Suscribirse a Vanos abocinados