Pasar al contenido principal
x

Vista general desde el noroeste del Castillo de Useu

Restos del Castillo

Castillo de Useu

Useu
BAIX PALLARS Castillo de Useu Los restos del castillo se encuentran en la cima del altozano sobre el que se asienta la población, en la zona norte. Para llegar desde Gerri hay que tomar la carretera N-260 en dirección a Tremp y, a un 1,5 km, coger a mano izquierda la LV-5135 en dirección a Baén. Se cruza el río y se continúa por dicha vía 3,5 km, dejando Bresca a la izquierda, tras lo cual se toma un desvío a mano derecha que conduce directamente a Useu.

Ábside y muro sur de Sant Quiri de Ancs

Ábside

Sant Quiri de Ancs

Ancs
BAIX PALLARS Ermita de Sant Quiri de Ancs La ermita de Sant Quiri se erige en lo alto del Tossal de Sant Quiri, en el linde entre las aldeas de Pobellà, en el Pallars Jussà, y Ancs, en el Pallars Sobirà. Aunque se halle dentro de la circunscripción de esta última, su titularidad es aún fuente de conflictos.

Restos del muro oeste de Santa Cecilia de Ancs

Restos del muro

Santa Cecilia de Ancs

Ancs
BAIX PALLARS Iglesia de Santa Cecilia de Ancs Las ruinas de la iglesia de Ancs se hallan al pie de la calzada medieval, lindando con el cementerio, en las inmediaciones del núcleo actual. Saliendo de Gerri, se toma la carretera N-260 en dirección a Sort y, pasados 500 m, se coge el desvío de El Comte hasta llegar, recorridos 5,5 km, a Sellui, donde se debe continuar por una pista forestal que, tras 6,5 km, llega a Ancs.

Restos del muro norte de Sant Andreu de Sellui

Restos del muro

Sant Andreu de Sellui

Sellui
BAIX PALLARS Iglesia de Sant Andreu de Sellui La iglesia de Sant Andreu se halla en las inmediaciones de la aldea de Sellui, en la parte posterior de un peñón de piedra que se alza unos 100 m sobre el río Ancs. Saliendo de Gerri por la carretera N-260 en dirección a Sort se ha de tomar, pasados unos 500 m, el desvío de El Comte en dirección a Sellui, a donde se llega recorridos 5,5 km. Se continúa unos 500 m por una pista forestal que lleva a Ancs hasta que se encuentra, en el otro lado del riachuelo y justo en su orilla, un antiguo molino derruido. Para acceder a la margen izquierda, se puede cruzar el río buscando un lugar con poco caudal o coger la antigua calzada medieval que sale poco antes de cruzar el puente que hay debajo de la aldea de Sellui.

Detalle de la muralla del Castillo de València d’Àneu

Muralla

Castillo de València d’Àneu

València d’Àneu
Castillo de València d’Àneu València de Àneu es un pueblo situado en la margen derecha del río Bonaigua, que conserva los restos de su antiguo castillo ubicados en lo alto de un cerro al este de la localidad. Según algunos autores, su nombre podría estar relacionado con el de alguna de las condesas pallaresas, como Valença de Tost o Valença I de Pallars Jussà

Vista de los restos de Sant Quintí de Puig-rodon

Restos de la iglesia

Iglesia de Sant Quintí de Puig-rodon

Sant Quintí de Puig-rodon
Iglesia de Sant Quintí de Puig-rodon Muy cerca de la sierra de Sant Marc, a una altura de 1120 m, se encuentra la antigua parroquia de Sant Quintí de Puig-rodon, ejemplo típico de iglesia rural cuyo progresivo estado de abandono amenaza con provocar su derrumbe. Para llegar al templo desde Campdevànol hay que seguir la carretera GI-401 en dirección a Gombrèn durante cerca de 7 km, momento en que se debe tomar un camino que nace a mano izquierda. A partir de allí hay que seguir una pista forestal hasta llegar a la masía de Can Bac, que se encuentra muy cerca de la iglesia. Es imprescindible utilizar un vehículo apropiado para este trayecto, siendo recomendable hacer el último tramo a pie.

Vista de los restos de la antigua iglesia de Sant Cristòfol de Campdevànol

Restos de la iglesia

Sant Cristòfol de Campdevànol

Campdevànol
Antigua iglesia de Sant Cristòfol Presidiendo una esplendida vista de la zona, yacen los cimientos de la antigua iglesia románica de Sant Cristòfol de Campdevànol, que perdió su culto debido al despoblamiento de su entorno y a la construcción, a finales del siglo XVII, de la nueva iglesia parroquial, alrededor de la cual se concentró la población

Vista del lado norte de Santa Maria de Bell-lloc d’Aro

Muro norte

Santa María de Bell-Lloc

Bell-Lloc
Iglesia de Santa Maria de Bell-lloc d’Aro La iglesia parroquial de Bell-lloc, dedicada a Santa María Asunta, se encuentra en este vecindario situado en la Vall d’Aro (valle d’Aro). Se llega al lugar por la carretera que va de Santa Cristina a Romanyà de la Selva. El templo se emplaza a unos 3 km del núcleo de la cabeza de municipio, en las inmediaciones de la carretera y en un paraje sutilmente elevado, en las vertientes meridionales de las Gavarres.
Suscribirse a Muros