Pasar al contenido principal
x

Cabecera de la iglesia de San Pedro de Antioquía, lateral izquierdo

Identificador
39050_08_023n
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
43º 4' 35.32'' , -4º 32' 26.50''
Idioma
Autor
Esteban Sainz Vidal
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Iglesia de San Pedro de Antioquía

Localidad
Pesaguero-La Parte
Municipio
Pesaguero
Provincia
Cantabria
Comunidad
Cantabria
País
España
Descripción
IGLESIA SITUADA EN UNA LOMA, en medio de las casas de Pesaguero. Una sola nave rectangular, con cubierta de madera, de 9,80 m de largo y 6 m de ancho. El ábside, más estrecho que la nave (3,30 m de ancho, por 3,83 de profundidad), tiene bóveda de crucería de cuatro plementos. Los nervios salen de ménsulas angulares, muy toscas, con cara humana, parecidas a las de Avellanedo. La clave central, circular, inscribe una cruz patada. Parece iglesia más vieja que las de Lomeña y Avellanedo, y bien pudiera haberse levantado en los mediados años del siglo XIII. El arco triunfal es alto y doblado, un poco apuntado; descarga sobre cimacios de cinco lados que cabalgan sobre capiteles muy toscos también geometrizados. Dada la calidad de la piedra, difícil de tallar, no se aperciben indicios decorativos. Apoyan los capiteles sobre altos fustes monolíticos que parecen entregos a la pilastra a la que se arriman. El aire de este arco es totalmente de inercia románica, pero de hechura muy personal. Las basas son también muy toscas, con collarino grueso y toro en forma casi de tronco de pirámide que reposa sobre plinto de mediana altura. La pila bautismal, colocada en la nave, en la esquina derecha junto al arco triunfal, es de tipo románico, troncocónica, alargada, sin decoración alguna. Mide: diámetro, 88,5 cm; borde, 12 cm; profundidad interior, 50 cm; alto de la cuba, 65 cm; basamento rústico, 16 cm.