Identificador
              09108_03_014
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 26' 19.05'' , -  4º 11' 16.88''
          Idioma
              
          Autor
          Pedro Luis Huerta Huerta
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Padilla de Arriba
          Municipio
              Padilla de Arriba
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              EN EL EXTREMO ORIENTAL de la población se encuentran las ruinas de la iglesia de Santa María, parroquia en torno a la cual se configuró, como ya se ha señalado, uno de los dos barrios que forman el pueblo. El edificio presenta actualmente un estado lamentable como consecuencia del derrumbe sufrido en 1921 y de otros mucho más recientes. A la vista de los restos conservados se intuye la existencia de un templo románico de dos naves separadas por pilares y rematadas en testeros rectos. Actualmente sólo se mantienen en pie la espadaña y la capilla de la epístola, cubierta ésta con una bóveda de cañón apuntado que aparece compartimentada en tres tramos por medio de dos arcos fajones apoyados sobre ménsulas. Conserva esta capilla una ventana abierta al sur formada por un arco de medio punto doblado que descansa sobre una pareja de columnas con capiteles decorados con estrías verticales y una cabeza antropomorfa. El muro oriental estaba dividido en dos paños iguales separados por un esbelto contrafuerte en lo alto del cual se ubicó una hornacina que, según los vecinos, alojó una talla de la Vi rgen con el Niño que fue expoliada. En cada paño se abría una ventana con arco de medio punto doblado, chambrana de billetes y dos columnillas con capiteles de hojas planas acogiendo bolas. Sólo se ha conservado la correspondiente a la capilla de la epístola pues la otra se destruyó en parte al venirse abajo la nave del evangelio. Entre ambas ventanas aparecen incrustados una serie de bajorrelieves de talla muy plana decorados con motivos geométricos, además de una escena con dos personajes luchando a los que se acerca un tercero portando una especie de hacha o maza. Son piezas antiguas, probablemente pre rrománicas, que fueron reutilizadas en la construcción del templo a finales del siglo XII o principios del XIII. Otra pieza de similares características se incrustó en el arranque de la bóveda del interior y otras dos se colocaron en el interior de la iglesia parroquial. Estilísticamente tampoco parecen estar muy lejos de las placas que decoran la fachada de una casa particular del mismo barrio. El muro occidental se conserva casi íntegro, con una aspillera en el lado del evangelio y la torre o espadaña en el otro extremo. Ésta conserva dos troneras cegadas, pero debió tener al menos un cuerpo más pues todavía se percibe el arranque de otros dos arcos. Parece que en este lado tuvo adosada otra dependencia de la que aún quedan algunos restos.
           
        
    