Pasar al contenido principal
x

Exterior desde el sureste

Identificador
40332_02_085
Tipo
Fecha
Cobertura
41º 24' 24.27" , -3º 57' 22.88"
Idioma
Autor
Raimundo Moreno Blanco
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Ermita de San Martín

Localidad
San Miguel de Bernuy
Municipio
San Miguel de Bernuy
Provincia
Segovia
Comunidad
Castilla y León
País
España
Descripción
EL VIAJERO QUE QUIERA ACERCARSE a las ruinas del antiguo poblado de Bernuy deberá aproximarse a ellas tomando un camino a la izquierda tras salir de San Miguel por la CL-603 en sentido Aranda de Duero; por esta buena pista forestal habrá de continuar varios kilómetros en su vehículo, para después proseguir la mitad de otro a pie. Verá ampliamente recompensado el esfuerzo al encontrarse en una robusta loma, con espléndida vista, que sirve de contrafuerte en las pequeñas hoces de la cola del pantano de Las Vencías en cuyas paredes anidan gran número de buitres. La ermita de San Martín se encuentra situada en la falda de la colina, en la vertiente que desciende hacia el Duratón y hoy rodeada de campos de cultivo de cereales. Se trata de un edificio de cuya fábrica sólo pervive el esqueleto reducido al perímetro de los muros de caja en la nave y cabecera, habiendo desaparecido por completo el sistema de abovedamiento. Se encuentra litúrgicamente orientada y compuesta de una esbelta nave rectangular adosada a la cabecera de ábside hemiesférico distinguiéndose los dos ámbitos en el material en que están construidos: cajones de cal y canto para la nave y sillería en el presbiterio y hemiciclo que le ha sido arrebatada para reutilizarse en diversas construcciones del pueblo quedando al descubierto el relleno del muro. A la vista del grosor de sus paramentos hemos de entender que se cubría con armadura de madera en la nave y medio cañón y horno respectivamente en la cabecera. El acceso principal se encontraba al sur, restando de él las huellas de las distintas arquivoltas que le vestían; en el hastial oeste y arrimado al costado norte se abre una pequeña puerta de servicio de la que ignoramos su función. La iluminación penetraba por medio de tres ventanales hoy cegados en la cabecera más otros tantos de escuetas dimensiones y derrame al interior en cada muro de la nave, conservando alguno de ellos la pieza superior labrada que forma el medio punto. Está directamente relacionada con la ermita de San Pedro ya que son gemelas en estructura, proporciones y lo han de ser en cronología, que por las fechas en que aparece citado Bernuy podría ajustarse a finales del siglo XI o principios del siglo XII.
Imagenes relacionadas