Identificador
              40495_01_004
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              4º 22' 41.93" -4º 14' 8.55''
          Idioma
              
          Autor
          Carlos Álvarez Marcos
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Domingo García
          Municipio
              Domingo García
          Provincia
          Segovia
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              APROXIMADAMENTE A UN KILÓMETRO a la salida de Domingo García en dirección a Ortigosa de Pestaño, encontramos la ermita de San Isidro ubicada sobre un alto cerro de 986 metros de altitud desde el cual se tiene una hermosa panorámica de la comarca segoviana de Nieva. En las proximidades del cerro, como ya hemos apuntado, existen unas rocas en las que se pueden observar grabados paleolíticos y repiqueteados de época medieval, lo cual resulta indicativo de la antigüedad del poblamiento del lugar. El edificio primitivo tenía planta basilical, una nave, presbiterio y ábside semicircular. Estaba construido con mampostería de lajas de pizarra enfoscada, material muy abundante en la zona mientas que el ladrillo es muy posible que se utilizara como refuerzo de los ángulos, portadas y vanos aunque actualmente está prácticamente perdido en su totalidad. Tenía dos portadas situadas en el muro occidental y meridional pero hoy día solamente existen dos grandes boquetes en el lugar en el que iban colocadas. La ventana que existía en el ábside ha sido también destruida y tan sólo conservamos, sobre lo que debió ser la portada occidental, una ventana de arco de medio punto doblado de ladrillo con derrame interno y que se sostiene en pie de forma milagrosa. Con toda seguridad, el templo tuvo un atrio adosado en el lado sur del que hoy día tan sólo vemos los cimientos y que muy probablemente estaba construido con el mismo material que el resto del edificio.
           
        
    