Pasar al contenido principal
x

Vista general de la iglesia con la torre en primer término

Identificador
39037_01_006n
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
43º 20' 26.74'' , -3º 44' 47.70''
Idioma
Autor
Esteban Sainz Vidal
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Iglesia de San Sebastián

Localidad
Liérganes
Municipio
Liérganes
Provincia
Cantabria
Comunidad
Cantabria
País
España
Descripción
LA IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN, situada sobre una colina que domina el pueblo de Liérganes, mantiene exteriormente un aspecto arquitectónico con claros recuerdos románicos. No cabe duda que su cronología es ya muy avanzada dentro del siglo XIII, como se puede apreciar en la organización interna del edificio, pero los paramentos y cornisas exteriores guardan aún, junto a la traza de sus puertas, un aire románico digno de destacar. Comenzando por la puerta del muro norte, anotemos en ella sus arquivoltas de baquetones sin decoración. El arco es apuntado y apoya sobre cimacios lisos. Otra puerta existe en el muro sur, también apuntada y con arquivoltas prismáticas limpias de toda ornamentación; apoyan también sobre cimacios lisos. La tercera puerta, perfectamente construida, se halla en la torre. No tiene arquivoltas, pero sí cimacios levemente moldurados. Toda la iglesia, incluida la torre, parece construida de una vez y lleva destacados contrafuertes prismáticos. La cornisa, muy rudimentaria, apoya sobre canecillos de baja altura, casi todos en moldura de caveto y algunos con iniciales y toscos intentos iconográficos. El interior de la iglesia aparece hoy muy complejo, con distintas alturas en sus naves. En algunos de sus fuertes pilares, que componen el sistema constructivo de sus bóvedas, seguimos comprobando las reminiscencias románicas en alguno de sus capiteles continuos, con relieves animalísticos y de cuatripétalas, flores de lis, cruces de brazos iguales inscritas en círculos, etc. Las bóvedas de sus tres naves alternan su cubrición con la piedra y la madera. En el primer sistema se utiliza la crucería de ocho o más plementos y claves circulares que son labrados con escudo, castillos, leones. Es interesante el resto existente de una torre, en un esquinal interno de la iglesia; tan sólo se alzó su parte baja. Pudo ser un intento fallido, pues desconocemos las razones que los constructores tuvieron para dejarla dentro de la fábrica.