Identificador
              40567_01_010
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 23' 22.51" , -3º 35' 23.67"
          Idioma
              
          Autor
          Carlos Álvarez Marcos
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Pajarejos
          Municipio
              Pajarejos
          Provincia
          Segovia
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          Descripción
              LA IGLESIA, ubicada dentro del núcleo urbano y abierta a una amplia plaza, es un pequeño templo construido siguiendo los parámetros del románico rural de una sola nave y cabecera semicircular, al que con el paso del tiempo se le han ido añadiendo estancias fundamentalmente en los laterales y en la parte más occidental, manteniéndose la estructura primigenia de estilo románico solamente en la cabecera. Dicha cabecera se encuentra construida con mampostería, cubierta por una capa de enfoscado, y dividida en dos pisos por una línea de imposta de perfil de nacela; el piso inferior se asienta sobre un basamento pétreo de tres filas de sillares con los que se comenzó a construir el ábside mientras que tres pequeñas ventanas, construidas también con sillería, se abren en el piso superior. Las dos ventanas ubicadas en los laterales presentan un esquema muy similar y sencillo, formadas por un pequeño arco de medio punto protegido por una chambrana de nacela y sostenido por pequeñas columnas sobre un minúsculo plinto y basas áticas de grueso toro inferior coronado todo ello por pequeños capiteles, lisos sin decoración en la ventana sur, y con pequeñas incisiones asemejando hojas y bolas en las esquinas en la ventana norte. El vano ubicado en la parte central del ábside está formado por un pequeño arco de medio punto con el intradós decorado por un bocel y protegido por una chambrana de nacela. Como en las otras ventanas del ábside, este pequeño arco es recogido por unas columnitas sobre plintos y basas áticas y con capiteles ligeramente diferentes de temática vegetal con esquemáticas hojas puntiagudas dispuestas en dos filas. Como ya hemos señalado anteriormente, a la nave de la iglesia se le adosaron dos estancias por sus costados y sobre el muro occidental del templo se construyó una espadaña con dos troneras de arco de medio punto y remate triangular. La larga estancia ubicada en el lado norte fue habilitada en parte como sacristía y el resto se aprovechó para almacén teniendo solamente acceso desde el exterior del edificio. En el lado sur se adosó en el siglo XVI un pórtico que posteriormente se cegó llegando en ese estado a nuestros días. Todavía son visibles las basas, columnas y zapatas que lo conformaban. En el interior, la nave tienen una sencilla cubierta de madera residiendo todo el interés en la cubierta de la cabecera cubierta con un artesonado de reminiscencias mudéjares formado por ocho paños inclinados que convergen en uno, ubicado en la parte central.
           
        
    