Identificador
              16132_01_017n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              39º 52' 55.68'' , -2º 18' 35.57''
          Idioma
              
          Autor
          Virginia Cañas Córdoba
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Mota de Altarejos
          Municipio
              Mota de Altarejos
          Provincia
          Cuenca
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          Descripción
              ESTE TEMPLO DEDICADO a San Lorenzo Mártir se halla situado en el extremo norte del pueblo. Se trata de una iglesia de origen románico construida en el siglo XIII. De sus orígenes se conserva buena parte de los muros de la nave, parte de la línea de canecillos –lisos, nacelados, de frente rectangular, originales en los muros de las naves, según precisa Nieto Taberné– y la portada principal de ingreso al templo. Pero el edificio ha ido sufriendo toda una serie de reformas, entre las que cabe destacar aquella que vino a sustituir la cabecera original, compuesta de ábside semicircular y presbiterio, por una de planta cuadrada. Posteriormente se añadió el cuerpo de la sacristía y se alargó ligeramente la nave en la zona de los pies. Asimismo se reconstruyó la espadaña respetando su estructura románica. Construida a base de mampostería con remates de sillar en las esquinas, presenta, además, sillares en la parte inferior y superior de la espadaña. La parte original que aún se conserva está construida en piedra arenisca. La cubierta del edificio es a dos aguas en la nave central, a tres en la cabecera y a una en la sacristía. El vuelo de los aleros queda resuelto, en los muros de las naves, con cornisa de piedra sobre una serie de canecillos lisos de nacela. En el muro meridional se adosa un pequeño cuerpo que hace de sacristía. En el mismo muro se abre la portada de ingreso. Se trata de una portada protogótica, resuelta con dos arquivoltas abovedadas lisas, de arco ligeramente apuntado, y apoyadas en cornisa biselada, que en el frente se decora con un recercado de puntas de diamante. A los pies se levanta la espadaña, estructurada en dos cuerpos: el inferior, sobre zócalo de sillar, presenta a media altura una pequeña ventana adintelada y, en su parte superior, disminuye en anchura para dar paso al segundo cuerpo, todo de sillar, con remate triangular y dos huecos para campanas y uno más pequeño para campanil.