Identificador
              16193_01_010n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              40º 25' 53.35'' , - 2º 24' 20.25''
          Idioma
              
          Autor
          Virginia Cañas Córdoba
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              San Pedro Palmiches
          Municipio
              San Pedro Palmiches
          Provincia
          Cuenca
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          Descripción
              EMPLAZADA EN LO ALTO de la vega, en uno de los extremos del pueblo y al borde de un barranco, se encuentra la iglesia de San Pedro Ad Víncula. Construida a base de mampostería con remates de sillar en las esquinas, ha sido objeto de innumerables intervenciones a lo largo de su historia. Este pequeño templo presenta dos partes bien diferenciadas: por una lado, está la nave rectangular, que en el interior queda dividida en cuatro tramos por arcos fajones rebajados y formeros de medio punto cubiertos por bóveda de arista; y por otro está el presbiterio, que, de planta cuadrada, queda cubierto por una bóveda baída sustentada por cuatro arcos rebajados. Remata este conjunto arquitectónico la espadaña situada a los pies de la iglesia. Destacan en ella dos cuerpos bien diferenciados: el primero, construido a base de mampostería con remates de sillar en las esquinas, deja paso al segundo, que, construido a base de sillares, presenta dos pisos separados por una pequeña cornisa. En cada uno de los pisos se abren dos vanos con arcos de medio punto, dos de los cuales están cegados actualmente. Sobre un pie cilíndrico encalado y muy posterior, se conserva parte de la pila bautismal tardorrománica. Respondiendo a la tipología que se vino desarrollando en la zona de la Alcarria, entrado el siglo XIII, presenta las siguientes características: labrada en piedra caliza roja, y en forma de copa, posee unas dimensiones de 68 cm de altura, 100 de diámetro y 33 de profundidad. Está decorada a base de abultados y regulares gallones que tienden a recogerse en la base de la pila y se cortan horizontalmente en la parte superior por un borde liso. La decoración de gallones la emparienta, en este capítulo, con los abundantes ejemplos que ofrece la provincia; recuérdese los trabajos de Albendea o Arandilla del Arroyo.
           
        
    