Identificador
              09216_06_001
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 45' 7.71'' , -3º 32' 31.95''
          Idioma
              
          Autor
          Sin información
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Saraso
          Municipio
              Condado de Treviño
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          Descripción
              La iglesia parroquial es un templo de una sola nave rematada en ábside recto, con cubierta abovedada, torre adosada a los pies y portada abierta al mediodía. Se observa que los muros son de mampostería y sillarejo y que el conjunto del edificio, de formas tardorrománicas, ha sufrido importantes reformas y alteraciones como la colocación de los contrafuertes en los ángulos de la cabecera que parecen obra del siglo XVI. En la cabecera se abren sendas ventanas de tipo portada, en los muros sur y este, que delatan formas tardorrománicas, con dos arquivoltas lisas, guardapolvo con banda de contario y columnillas con capiteles de acantos. Uno de los restos más interesantes es la portada que consta de cinco arquivoltas de arco de medio punto ligeramente apuntado, presenta acusada línea de imposta y elevado podio. En este caso el arco lo cierra con el correspondiente tímpano que se apea sobre mochetas en las que se esculpen un busto de león y una cabeza de hombre. Los capiteles presentan temática historiada: con la escenificación de la crucifixión de Cristo, la lucha de Sansón y el león, sigue una escena de caza y se completa con la resurrección de Cristo y la crucifixión de San Pedro. La labra es dura, angulosa y poco detallista y la composición de escasa calidad. Da la impresión que estuviéramos ante una portada con un claro programa iconográfico, algo poco habitual en el mundo y ámbito burgalés. Este templo, como la mayoría de los románicos de Treviño, nos parece una obra del románico muy tardío (siglo XIII) con clara tendencia hacia lo gótico.
           
        
    