Pasar al contenido principal
x

Detalle de la portada meridional

Identificador
47320_01_003
Tipo
Fecha
Cobertura
41º 34' 36.94'' , -4º 37' 51.42''
Idioma
Autor
José Luis Alonso Ortega
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Iglesia de Santiago

Localidad
Fuentes de Duero
Municipio
Cistérniga
Provincia
Valladolid
Comunidad
Castilla y León
País
España
Descripción
LA IGLESIA DEL ANTIGUO PUEBLO es una pequeña y sencilla construcción cuyos restos románicos han quedado enmascarados bajo un revoco de yeso y cemento. Sin embargo, al quedar al descubierto en algunas de sus partes, podemos apreciar su aparejo de mampostería reforzado por sillares en las esquinas. Presenta planta rectangular de una sola nave y cabecera cuadrada, más estrecha que el cuerpo de la iglesia, iluminado por tres ventanas remodeladas. Coronando el hastial occidental y sobre una base de piedra se dispone un sencilla espadaña de ladrillo con un solo vano. En su muro meridional se abre la portada, avanzada respecto a la línea muraria y con un tejaroz sostenido por canecillos curvos. Se configura mediante dos arquivoltas de medio punto y trazado irregular, lisa la interior y con baquetón la exterior, y ambas están enmarcadas por una chambrana con cinco filas de tacos. Apoyan sobre jambas acodilladas y decoradas por una sencilla imposta de filete y troncos de pirámide invertida. La externa, al igual que su correspondiente arquivolta, elimina la arista mediante un baquetón. El interior también ha sufrido algunas transformaciones que han desfigurado su aspecto primitivo. La capilla mayor se abre a la nave mediante un arco de medio punto apoyado en columnas pareadas con capiteles; la cesta del meridional presenta motivos vegetales, mientras que la septentrional muestra zoomorfos. Los cimacios, comunes para las dos columnas, son troncopiramidales con cuatro filas de taqueado. Respecto a la nave y dado que al exterior no se acusan contrafuertes, en origen tendría una sencilla cubierta de madera. Hace algunos años Felipe Heras afirmó que con la iglesia de Fuentes de Duero estamos ante un monumento tardío de avanzada la segunda mitad del siglo XII tal y como delatan algunos rasgos estilísticos como la multiplicación de las filas de tacos o la sobriedad de los canecillos del tejaroz de la portada.