Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Vicenç de Saneja

Vista general

Sant Vicenç de Saneja

Saneja
Iglesia de Sant Vicenç de Saneja La iglesia de Sant Vicenç está situada en una elevación al oeste del núcleo de población de Saneja, en la ribera derecha del río Aravó, justo enfrente de la villa de Puigcerdà. Saneja se encuentra en el sector nororiental del término de Guils, en la frontera con la Cerdanya francesa; es un magnífico mirador de las montañas y pueblos de la sub comarca de la Baga. Se accede al pueblo por la carretera GIV-4035, que a su vez parte de la rotonda del km 180 de la N-260.

Vista general desde el lado sur de Sant Esteve de Guils de Cerdanya

Vista general

Sant Esteve de Guils de Cerdanya

Guils
Iglesia de Sant Esteve La iglesia de Sant Esteve está situada a 1.382 m de altura, en la parte alta del pueblo de Guils. Desde el lugar se divisa una magnífica panorámica visual, que abarca las montañas del Puigmal, la Tossa d’Alp y las sierras del Cadí y el Moixeró. Se accede por la carretera GIV-4035, que parte de una rotonda en el km 180 de la N-260.

Fachada oeste de Sant Antoni de la Rua

Fachada oeste

Sant Antoni de la Rua

La Rua
ABELLA DE LA CONCA Iglesia de Sant Antoni de la Rua Para llegar a la iglesia de Sant Antoni de la Rua, que se emplaza en la parte oriental del término municipal, se debe acceder por la carretera L-511 de Isona a Bóixols, desde donde, pasado el km 12, se toma un camino señalizado a la derecha que, tras cruzar la Rasa del Coll d’Espina, nos deja en la Rua.

Fachad oeste de Sant Andreu de Vilallobent

Vista general

Sant Andreu de Vilallobent

Vilallobent
Sant Andreu de Vilallobent La iglesia de Sant Andreu está situada en el centro del pueblo de Vilallobent (1180 m), emplazado en el sector más meridional del término municipal de Puigcerdà, a una distancia de apenas 1 km de la villa. Se accede desde la gran rotonda que se encuentra tras pasar bajo el puente del ferrocarril en Puigcerdà, tomando la dirección hacia Age y a continuación hasta Vilallobent.

Vista de la nave románica y ampliación de Sant Martí de Fornells de la Muntanya

Vista general

Sant Martí de Fornells de la Muntanya

Muntanya
Iglesia de Sant Martí de Fornells de la Muntanya La iglesia de Sant Martí se encuentra en el pueblo de Fornells de la Muntanya, dentro del término municipal de Toses. Tradicionalmente éste ha sido un núcleo poco habitado, llegando a tener tan sólo 24 habitantes en el año 1970. Para llegar hasta su ubicación se debe coger la carretera comarcal GIV-4016 que nace en la población de Planoles; tras avanzar cinco kilómetros, el pequeño núcleo aparece a mano derecha en la falda de la ladera. Una vez allí, la iglesia se encuentra a la izquierda de la calle principal, desde donde es fácilmente visible.

Fachada occidental de Santa Cecilia de Ragort

Fachada oeste

Santa Cecília de Ragort

Vallfolgona de Ripollès
Ermita de Santa Cecília de Ragort Santa Cecília de Ragort es una capilla de origen románico, aunque modificada en siglos posteriores, situada a 1,2 km del pueblo de Vallfogona del Ripollès y rodeada de vegetación. Se llega desde la carretera N-260 en dirección a Vallfogona, donde encontraremos un desvío a la derecha señalizado como Mas Regort. Desde allí, accederemos a la iglesia a pie, localizada a tan sólo 100 m de esta masía.

Vista meridional de Santa Magdalena de Parella

Vista general

Santa Magdalena de Parella

Sant Joan de les Abadeses
Iglesia de Santa Magdalena de Parella La iglesia de Santa Magdalena de Parella se encuentra a unos 900 m de altitud, en la ladera meridional del puig de Cal Cabrer, una pequeña montaña del valle del Ter. Para llegar hasta su ubicación hay que tomar la carretera C-38 que conduce de Sant Joan de les Abadesses a Sant Pau de Segúries; a mano izquierda nace una pista que cruza el Ter por el puente de Parella y que conduce hasta el manso homónimo, junto al cual se alza la pequeña capilla.

Fachada occidental de Sant Joan i Sant Pau

Fachada oeste

Sant Joan i Sant Pau

Sant Joan de les Abadeses
Iglesia de Sant Joan i Sant Pau La antigua iglesia de Sant Joan i Sant Pau, también mencionada en los documentos como Sant Joanipol o simplemente Sant Pol, recibía al viajero que llegaba a Sant Joan de les Abadesses cruzando el río Ter, pocos metros después del Pont Vell o puente viejo. Los restos conservados de la edificación románica se encuentran próximos al recinto del monasterio, junto a la carretera C-26 que lleva de Ripoll a Camprodon, en el tramo que atraviesa el interior de la población.
Suscribirse a Portadas de arco de medio punto