Identificador
              19044_04_007n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 15' 27.98'' , - 2º 51' 48.79''
          Idioma
              
          Autor
          Ana Belén Fernández Martínez
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Casillas de Atienza
          Municipio
              Atienza
          Provincia
          Guadalajara
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          Descripción
              EL TEMPLO PARROQUIAL se encuentra en el extremo  oeste del caserío, con una plaza en su frente sur,  rodeado por dos pequeñas calles a oriente y poniente  y un descampado de casas arruinadas en el muro norte.  Presenta una planta de una sola nave rectangular finalizada  en cabecera cuadrada, espadaña a los pies, pórtico meridional  y un pequeño murete adosado en el lado norte. El material utilizado para su ejecución es la mampostería,  para la nave, la cabecera y el pórtico meridional, con  refuerzo de sillares en las esquinas. El color rojizo, tanto  de la mampostería como de los sillares, hace que se produzca  una fusión con el resto de las casas que forman el  pueblo que tienen la misma piedra. La espadaña se resuelve  en un sillar grisáceo que nos indica su ejecución posterior,  posiblemente del siglo XVI. La cabecera se resuelve con tramo recto que en origen  remataría en semicírculo, pero que se desmochó en épocas  posteriores a la románica para levantar el ábside cuadrangular.  Se produjo también un alzamiento de los muros en  el mismo material junto con el cambio de los canecillos.  Éstos tienen decoración de tres bolas y no pertenecen a la  época que nos ocupa. Solamente se abren dos huecos  adintelados de iluminación en el muro sur del tramo recto  del presbiterio. La nave nos indica, al exterior, la altura primitiva del  templo, y conserva además los canecillos lisos o de modillón  de rollo originales. Este tipo de canecillos en roleo los  encontramos en otros testimonios, como la iglesia de  Rienda y Canales del Ducado. En el muro norte vemos  cómo la mampostería se asienta sobre un basamento de  sillarejo que probablemente sustentaría tanto la nave como  la cabecera, ayudando a salvar el desnivel. En el lado meridional  del templo se ubica el pórtico que cobija la portada.  Éste podría ser la reminiscencia de una galería adosada  en todo el muro sur, desde el comienzo de la cabecera  hasta los pies de la nave. En templos vecinos, como Romanillos  de Atienza, se da este caso. La portada se resuelve  mediante arco de medio punto adovelado con moldura  baquetonada que descansa sobre anchos ábacos que apoyan,  a su vez, en pilastras sencillas.  El interior es de traza sencilla, la única nave se cubre  con falsos techos de yeso, aunque los tirantes de madera  que vemos pueden llevarnos a pensar en un entramado de  madera oculto. El paso entre nave y presbiterio se realiza  mediante un arco triunfal ligeramente apuntado, que se  apoya sobre pilastras. A los pies se sitúa el coro elevado de  madera y, bajo él, se abre un arco de medio punto en sillería  que cobija la pila bautismal. Ésta se resuelve mediante  gallones en su copa apoyados directamente sobre dos sillares  que no serían su basa original. La pila tiene unas dimensiones  de 90 cm de diámetro por 103 cm de altura, y puede  relacionarse con la pila de Bochones, aunque esta última es  de labra más elaborada.