Identificador
              16150_02_013n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              39º 43' 18.86'' , -1º 47' 15.35''
          Idioma
              
          Autor
          Iván Amor Carretero Gallarte
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Paracuellos de la Vega
          Municipio
              Paracuellos
          Provincia
          Cuenca
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              EN LA ANTERIOR DESCRIPCIÓN indicamos cómo llegar a la población actual; sin embargo para acceder a los restos de la antigua villa debemos tomar distinto camino. Por ello, antes de llegar al actual Paracuellos se ha de tomar la carretera con destino a Cardenete, y, sin atravesar un pequeño puente, tomar un camino de tierra a mano derecha que nos conducirá a la ladera del antiguo Paracuellos. Sobre el cerro, aún podemos ver el majestuoso castillo. De traza medieval, resalta su esplendida torre del homenaje. En cuanto al edificio de la antigua iglesia, se encuentra situado a los pies del castillo, actualmente en un valle lleno de huertas y donde antiguamente se asentaba la población, la cual decidió abandonar esta zona y ubicarse en la cornisa del cerro próximo. Posteriormente, este templo quedó como lugar de romerías, aunque finalmente acabó totalmente abandonado. El edificio en sí tiene trazas de construcción románica, aunque es muy difícil de asegurar, ya que simplemente quedan en pie un paramento del tramo recto del prebisterio y el ábside de forma semicircular. Su construcción en mampostería nos podría indicar, también, que estamos ante una de las típicas iglesias de repoblación de la zona; sin embargo, autores como Nieto Taberné han señalado que dichos restos no son vestigios suficientes para su clasificación como románica, de forma concluyente.