Identificador
              09145_01_003
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 44' 51.37'' , -3º 51' 58.74''
          Idioma
              
          Autor
          José Luis Alonso Ortega,José Manuel Rodríguez Montañés
              Colaboradores
          Sin descripción
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Ayoluengo
          Municipio
              Sargentes de la Lora
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              LA ACTUAL IGLESIA PARROQUIAL conserva, pese a las numerosas transformaciones, parte de la estructura de su nave, así como una serie de vestigios románicos consistentes en la serie de canecillos situados en el muro norte -la mayoría de simple nacela, bisel o perfil de proa de nave-, algunos fragmentos de la cornisa achaflanada igualmente reutilizados en dicho muro y en el exterior de la sacristía y, sobre todo, la portada abierta en un antecuerpo de sillería del muro meridional. Consta ésta de arco de medio punto liso y tres arquivoltas, la interior y la externa lisas, y la central baquetonada y exornada por una banda de palmetas inscritas en tallos anillados; el conjunto se rodea por una chambrana decorada con carnosas rosetas de botón central. Apean los arcos en jambas escalonadas coronadas por imposta con simple listel y bisel, así como una pareja de columnas acodilladas que recogen la arquivolta central y más ornamentada. De cortos fustes monolíticos, presentan basas de perfil ático con toro inferior con bolas y sobre fino plinto. Se rematan por capiteles decorados, el del lado derecho con tres niveles de hojas de puntas avolutadas, estriadas y entrecruzadas, bajo cimacio de palmetas y tallos entrelazados. El capitel del lado izquierdo recibe una pareja de toscos leones afrontados bajo un caulículo en el ángulo, con cimacio de entrelazo de doble tallo. En el muro de cierre del angosto atrio que protege la portada se incrustaron varios fragmentos de impostas o cornisa, con palmetas anilladas similares a las de la portada. La escultura de estos capiteles relaciona la portada de Ayoluengo con las producciones más características de los dos primeros tercios del siglo XII en una amplia área geográfica que abarca el sur de Cantabria, el norte de Palencia y los valles septentrionales de Burgos. Similares motivos decoran las iglesias palentinas de San Vicente de Becerril del Carpio (portada occidental), Santa Eufemia de Cozuelos (cabecera), las cántabras de Santillana del Mar (nave) y Cervatos, y las burgalesas de Crespos, San Miguel de Cornezuelo, Colina de Losa, Bercedo, etc.
           
        
    