Pasar al contenido principal
x

Vista del ábside desde el sureste

Identificador
39035_05_061n
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
43º 24' 40.48'' , -3º 24' 36.21''
Idioma
Autor
Esteban Sainz Vidal
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Iglesia del Santo Espíritu

Localidad
Laredo
Municipio
Laredo
Provincia
Cantabria
Comunidad
Cantabria
País
España
Descripción
EL SEGUNDO RESTO ROMÁNICO que mantiene la villa de Laredo, es el sólo ábside de una reducidísima ermita advocada al Espíritu Santo, que se halla casi frente al convento de las Trinitarias y muy cerca de la vieja puerta de la muralla, llamada de San Lorenzo o de Bilbao. Su punto justo, y formando esquina, es el cruce de la Rúa de San Francisco y la del Espíritu Santo. Bravo y Tudela, en su clásico libro de 1873, la comenta así: “La del Espíritu Santo, de fundación inmemorial, propiedad del cabildo, situada en el centro de la villa al lado del Santo hospital. El día segundo de Pascua del Espíritu Santo se dice misa, y el 2 de julio se hace la fiesta principal, con sermón”. La verdad es que poco nos dice este humilde ábside. Su tamaño tan sólo nos da para considerarlo una simple capilla, de pobres ambiciones. El ábside es semicircular y construido en mampostería, sin ningún tipo de vanos, aunque existe uno en el presbiterio de la epístola, que fue abierto en ventana rectangular enrejada. Primitivamente pudo ser una simple aspillera. La cornisa parece la antigua románica, sostenida por canecillos muy poco resaltados con decoraciones geométricas o figurativas muy pobremente realizadas. No estoy de acuerdo en el parecer de E. Campuzano (CAMPUZANO, E., 1985) que (apoyándose en documento -dice, de 1492-, utilizado por M. Basoa, pero no citado por este mismo historiador, cosa que realmente me es difícil de comprender) piensa que esta capilla del Espíritu Santo, pueda ser de finales del siglo XV, y aunque a él “no le extrañe que la fábrica del ábside... corresponda a esta época” [1492], a mí sí que me extraña que, ya metido el Renacimiento, unos nobles de Laredo construyesen esta pequeña ermita, por muy románico de inercia que pueda considerarse, siguiendo las tendencias de formas muy periclitadas. Pero aunque así fuese, la capilla del Espíritu Santo de Laredo, siempre sería románica, o la primera neo-románica de la historia del arte.