Identificador
              16188_02_014n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              40º 31' 9.62'' , - 2º 31' 37.46''
          Idioma
              
          Autor
          Virginia Cañas Córdoba
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Salmeroncillos de Arriba
          Municipio
              Salmeroncillos
          Provincia
          Cuenca
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              LA QUE FUE DURANTE un tiempo iglesia de la Magdalena se construyó inicialmente dentro de los esquemas más clásicos del románico popular de esta zona: con escasa iluminación y de proporciones más bien macizas, donde predomina la anchura sobre la altura. Ejecutada en el siglo XIII, está enclavada en un pequeño recinto que acoge, además, un pequeño cementerio. Asomada a la vega, se levanta la que hoy en día es la iglesia de Nuestra Señora de la Zarza. De una sola nave rectangular, muestra presbiterio recto sin resaltes, y en origen contaría con ábside semicircular, aunque ya nada queda de éste en la actualidad. Una reciente reconstrucción ha hecho que parte de la estructura original se perdiese por completo, sobre todo el muro septentrional, el ábside de la iglesia y toda la cubierta de la misma. Pero si algo destaca de este pequeño templo en la actualidad, en su exterior concretamente, es la espadaña levantada en el muro del hastial, construida en sillar de piedra arenisca, con un cuerpo escalonado en el que se abren dos vanos de medio punto para las campanas y que queda rematado por un cuerpo triangular. En el muro meridional se abre una puerta de grandes dovelas que permite el acceso al interior del templo. En él, destaca la sobriedad y la modestia de los materiales utilizados en su última reconstrucción. En el interior de esta pequeña iglesia se conserva, como uno de los bienes muebles más importantes de Salmeroncillo, si no el único, un ejemplar de pila bautismal característico de la Alcarria conquense. Enmarcada cronológicamente dentro del siglo XIII y labrada en piedra caliza, se compone de pedestal y vaso o copa. En cuanto al primero, de planta circular, presenta un basto fuste liso, y tiene unas dimensiones que rondan los 20 cm de altura. El vaso presenta una decoración sencilla pero muy común y numerosa en toda esta zona. Decoran su vaso unos gruesos y abultados, a la par que regulares pero rudimentarios, gajos, que de forma algo inclinada lo recorren desde el borde superior hasta la base, donde se recogen. En la parte superior del vaso aparecen cortados horizontalmente por un remate superior. Con 97 cm de diámetro y 84 de altura, destaca su profundidad (45 cm). Presenta notables semejanzas con las pilas de Hontecillas, Bonilla y Albendea, según Nieto Taberné.
           
        
    