Identificador
              16224_01_012n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              40º 13' 26.78'' , -1º 44' 36.30''
          Idioma
              
          Autor
          Virginia Cañas Córdoba
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Valdemeca
          Municipio
              Valdemeca
          Provincia
          Cuenca
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              EN LA PLAZA DEL COSO, frente al consistorio municipal, se levanta la cabecera de esta pequeña iglesia rural. Templo de nave única, fechado entre los siglos XIV y XVI, destaca, sobre todo, la anchura de su nave por ambos lados. Estos acogen dos capillas laterales, separadas de la nave por dos arcos de medio punto de piedra arenisca roja. En ambas capillas, y a raíz de la restauración llevada a cabo en el año 1994, se descubrieron criptas con algunos enterramientos. En la del lado de la epístola llama la atención un pequeño escudo nobiliario de los Muñoz. Remata todo este conjunto una bella espadaña construida en sillería, que conserva todavía algunos sillares de piedra toba. Con una altura más que considerable, conserva en la mitad del segundo cuerpo un gran ventanal abierto en época posterior. Más arriba se abren dos vanos de medio punto para alojar las campanas y sobre éstos un pequeño hueco para el campanil. Queda rematada por una estructura triangular. En el muro meridional levantado en la calle de Nuestra Señora de Belén se abre la portada principal, resguardada por un pequeño porche. Se trata de una sencilla portada resuelta a base de un gran arco apuntado adovelado. La pila bautismal de la iglesia está labrada en piedra arenisca con un leve tono ocre, y ha sido fechada en el siglo XI. Presenta una estructura con forma de copa. Sobre un pedestal bastante deteriorado, se sustenta el vaso con 120 cm de diámetro exterior y 85 cm en el diámetro interior, y presenta una profundidad de 38 cm. En el exterior, el vaso presenta una decoración muy interesante con reminiscencias visigóticas y mozárabes. Se resuelve ésta con una arquería de irregular factura, con arcos sobrepasados que descansan sobre bastos fustes sin capitel. Sobre estos arcos se labra una cenefa decorada con motivos florales de seis hojas unidas entre sí, mostrando un juego de rombos partidos. Nieto Taberné atribuye esta pila a las mismas manos que labraron la de Laguna del Marquesado.
           
        
    