Identificador
              09345_01_003
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 59' 0.73'' , -3º 49' 35.85''
          Idioma
              
          Autor
          Pedro Luis Huerta Huerta,José Luis Alonso Ortega
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Avellanosa de Muñó
          Municipio
              Avellanosa de Muñó
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          Descripción
              LA IGLESIA PARROQUIAL DE Nuestra Señora de la Asunción está situada en el extremo occidental de la población, sobre una ligera elevación del terreno delimitada por un pequeño pretil o muro de contención. Se trata de un edificio levantado en mampostería y sillarejo con refuerzos de sillería en los esquinales y en las portadas. Presenta cabecera rectangular, espadaña de dos troneras y remate a piñón sobre el arco triunfal y una sola nave a la que en tiempos más recientes se añadió un tramo en el hastial occidental alargándola considerablemente. Tanto los muros de la nave como los de la cabecera se rematan con una cornisa de nacela soportada por canecillos de proa de barco. En el exterior merece la pena resaltar la ventana románica que se abre en el testero del ábside, formada por un arco de medio punto con moldura de bocel y una chambrana de billetes. Al interior se accede por dos portadas, la principal dispuesta al sur y sin ningún mérito artístico, y otra al norte compuesta por un cuerpo de sillería en resalte en el que se abren cuatro arquivoltas de medio punto -dos lisas y dos con baquetones- que apoyan directamente sobre una línea de imposta biselada. Las jambas presentan la particularidad de tener las aristas aboceladas, como se puede ver también en el arco triunfal de la misma iglesia y en la portada de Quintanilla del Coco. Dentro del templo el interés se concentra en el arco triunfal y en la cabecera. El primero adopta la forma de una gran portada -similar a la del lado norte-, con tres arquivoltas de medio punto y molduras de bocel que se reparten tanto por los arcos como por las aristas de las jambas. La potencia del muro en este punto se justifica por servir de soporte a la espadaña que allí se levanta. Por su parte, los muros laterales de la capilla se articulan con dos arquerías ciegas a cada lado, una de las cuales se perforó para colocar la puerta de entrada a la sacristía. Las características estructurales y decorativas señaladas evidencian una cronología tardía que puede rondar los años finales del siglo XII o comienzos de la siguiente centuria. Al mismo momento debe corresponder una pila bautismal de traza románica que hay colocada a los pies de la nave. Se compone de una sencilla basa sobre la que apoya una copa semiesférica lisa decorada únicamente con un bocel en la embocadura.