Identificador
              40142_03_001
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              40º 50' 53.81" , -4º 21' 7.21"
          Idioma
              
          Autor
          Clara Martín García
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Monterrubio
          Municipio
              Monterrubio
          Provincia
          Segovia
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          Descripción
              SU IGLESIA es otro de los muchos ejemplos de templos de estilo románico que fueron reformados según los parámetros barrocos, aunque aún subsisten ciertos rasgos de su origen. Situada sobre un pequeño cerro al oeste de la localidad, su planta simple de una sola nave cuenta a los pies con una pequeña torre y su cabecera es la clásica de tramo recto precediendo al ábside semicircular. Será en esta parte del templo en la que se conserven los restos románicos más visibles. Al exterior se aprecia que el ábside fue recrecido en altura ya que, en la fachada sur del presbiterio se mantienen las cinco líneas de tapia de cal y canto de la construcción original separadas por líneas dobles de ladrillo, así como un friso de esquinillas en perfecto estado de conservación, el cual marcaría la altura primitiva igualmente señalada a lo largo del ábside gracias a la diferente fábrica del mismo. Observando el interior de la iglesia, la nave lateral situada en el lado de la Epístola podría hacer pensar en la existencia de un primitivo atrio del cual no queda ningún resto. No es así en el muro norte, en donde, se adosó un cuerpo que esconde una pequeña puerta de ladrillo de doble rosca de medio punto rematada por alfiz bajo el que se sitúa un friso de ladrillos en zigzag, que, sin duda, pertenece a la estructura original. Además, al exterior, en este mismo muro, se aprecia la fábrica original así como su ampliación en la zona de los pies, intentando imitar las tapias de mampostería separadas por verdugadas de ladrillo originales.
           
        
    