Identificador
              19257_15_009n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 7' 15.89'' , - 2º 40' 56.42''
          Idioma
              
          Autor
          Ana Belén Fernández Martínez
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Matas
          Municipio
              Sigüenza
          Provincia
          Guadalajara
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          Descripción
              LA QUE FUE IGLESIA PARROQUIAL DE MATAS nos da la  bienvenida en el flanco oeste del caserío; las demás  casas que aún se conservan en ruinas se disponen a lo  largo desde la iglesia hacia el Este. El templo, de tipología  de nave única rematada con ábside semicircular y espadaña  a los pies, sigue el modelo típico del románico rural de  Guadalajara. Se construyó en mampostería con remate de  sillarejo irregular en las esquinas. En el exterior del muro  norte y en parte del alero de la cabecera, aún es visible una  hilera de canecillos sin decoración que sustentan la cornisa  realizada en piedra caliza. Todo el edificio estaba  cubierto por un tejado a dos aguas con teja de cerámica  curva.  El acceso se realiza en el frente meridional con una  portada cobijada por un cuerpo adelantado, a modo de  pórtico, de sillarejo. Se resuelve mediante dos arquivoltas  de medio punto sin decoración más allá de sus molduras.  Apoyan en las mismas jambas y pilastras, la exterior con  baquetón. Junto a esta portada se dispone un cuerpo cuadrangular  adosado que funcionaría como sacristía cuando  el templo contaba con culto. A los pies se dispone la espadaña, formada por un sólo  cuerpo rematado en triángulo, donde se encuentran los  dos arcos de medio punto que albergarían las campanas.  Adosado a éste estaba hace algunos años un palomar cuadrangular  que se ha ido cayendo junto con la cubierta de  madera.  El interior se encuentra prácticamente arruinado: la  nave se separa del presbiterio mediante un arco triunfal  rebajado que se apoya sobre medias columnas de capiteles  que aún dejan entrever decoración foliácea. No sabemos si  este arco sería el original románico, aunque tal vez lo más  lógico sería pensar en una reforma posterior, como ocurre  en otra iglesias de la misma tipología, como San Pedro ad  Víncula de La Miñosa. A los pies se situaba un coro alto de  madera y el principio de un husillo para ascender a al palomar  y a las campanas. En el museo diocesano de Sigüenza se conservan, procedentes  de Matas, la pila bautismal y una talla románica  de la Virgen, de las que hablaremos en el apartado concerniente  al museo. La cronología de esta iglesia es difícil de precisar, si  bien su historia nos habla de su inclusión en el Común de  Atienza, lo cual nos daría una fecha cercana al siglo XIII.