Pasar al contenido principal
x

BÚSQUEDAS EN LA BASE DE DATOS DEL ROMÁNICO

Bienvenidos al Centro de Documentación del Arte Románico (CEDAR).

Desde estas páginas podrás acceder al fondo documental digitalizado por la Fundación Santa María la Real. 

Utiliza el buscador ubicado a continuación.

Todo el románico a tu alcance

Capitel izquierdo del arco triunfal

Capitel izquierdo del arco triunfal

Iglesia de Santa Cecilia

Careñes
SOBRE UN ACANTILADO, dando la espalda al mar Cantábrico, cerca del lugar conocido como el Monasterio, donde la tradición oral sitúa el establecimiento de un antiguo conjunto monacal, se levanta la iglesia parroquial de Careñes, hoy bajo la ...

Capitel izquierdo del arco triunfal

Capitel izquierdo del arco triunfal

Iglesia de Santa Cecilia

Careñes
SOBRE UN ACANTILADO, dando la espalda al mar Cantábrico, cerca del lugar conocido como el Monasterio, donde la tradición oral sitúa el establecimiento de un antiguo conjunto monacal, se levanta la iglesia parroquial de Careñes, hoy bajo la ...

Capitel izquierdo del arco triunfal

Capitel izquierdo del arco triunfal

Iglesia de Santa Cecilia

Careñes
SOBRE UN ACANTILADO, dando la espalda al mar Cantábrico, cerca del lugar conocido como el Monasterio, donde la tradición oral sitúa el establecimiento de un antiguo conjunto monacal, se levanta la iglesia parroquial de Careñes, hoy bajo la ...

Interior desde el ábside

Interior desde el ábside

Iglesia de Santa Cecilia

Careñes
SOBRE UN ACANTILADO, dando la espalda al mar Cantábrico, cerca del lugar conocido como el Monasterio, donde la tradición oral sitúa el establecimiento de un antiguo conjunto monacal, se levanta la iglesia parroquial de Careñes, hoy bajo la ...

Interior desde el ábside

Interior desde el ábside

Iglesia de Santa Cecilia

Careñes
SOBRE UN ACANTILADO, dando la espalda al mar Cantábrico, cerca del lugar conocido como el Monasterio, donde la tradición oral sitúa el establecimiento de un antiguo conjunto monacal, se levanta la iglesia parroquial de Careñes, hoy bajo la ...

Pila bautismal

Pila bautismal

Iglesia de Santa Cecilia

Careñes
SOBRE UN ACANTILADO, dando la espalda al mar Cantábrico, cerca del lugar conocido como el Monasterio, donde la tradición oral sitúa el establecimiento de un antiguo conjunto monacal, se levanta la iglesia parroquial de Careñes, hoy bajo la ...

Pila bautismal

Pila bautismal

Iglesia de Santa Cecilia

Careñes
SOBRE UN ACANTILADO, dando la espalda al mar Cantábrico, cerca del lugar conocido como el Monasterio, donde la tradición oral sitúa el establecimiento de un antiguo conjunto monacal, se levanta la iglesia parroquial de Careñes, hoy bajo la ...

Panorámica del exterior

Panorámica del exterior

Iglesia de San Juan

Casares
LAS REFERENCIAS DOCUMENTALES son tempranas, pues la villa in Casares cum ecclesie Sancti Iohannis, aparece citada entre las propiedades fundacionales otorgadas por el monarca Alfonso III y su esposa Jimena al cercano monasterio de San Adria...

Vista general desde el exterior

Vista general desde el exterior

Iglesia de San Juan

Casares
LAS REFERENCIAS DOCUMENTALES son tempranas, pues la villa in Casares cum ecclesie Sancti Iohannis, aparece citada entre las propiedades fundacionales otorgadas por el monarca Alfonso III y su esposa Jimena al cercano monasterio de San Adria...

Fachada norte

Fachada norte

Iglesia de San Juan

Casares
LAS REFERENCIAS DOCUMENTALES son tempranas, pues la villa in Casares cum ecclesie Sancti Iohannis, aparece citada entre las propiedades fundacionales otorgadas por el monarca Alfonso III y su esposa Jimena al cercano monasterio de San Adria...

Vista general de la fachada sur

Vista general de la fachada sur

Iglesia de San Juan

Casares
LAS REFERENCIAS DOCUMENTALES son tempranas, pues la villa in Casares cum ecclesie Sancti Iohannis, aparece citada entre las propiedades fundacionales otorgadas por el monarca Alfonso III y su esposa Jimena al cercano monasterio de San Adria...

Fachada norte

Fachada norte

Iglesia de San Juan

Casares
LAS REFERENCIAS DOCUMENTALES son tempranas, pues la villa in Casares cum ecclesie Sancti Iohannis, aparece citada entre las propiedades fundacionales otorgadas por el monarca Alfonso III y su esposa Jimena al cercano monasterio de San Adria...

Fachada norte

Fachada norte

Iglesia de San Juan

Casares
LAS REFERENCIAS DOCUMENTALES son tempranas, pues la villa in Casares cum ecclesie Sancti Iohannis, aparece citada entre las propiedades fundacionales otorgadas por el monarca Alfonso III y su esposa Jimena al cercano monasterio de San Adria...

Canecillos

Canecillos

Iglesia de San Juan

Casares
LAS REFERENCIAS DOCUMENTALES son tempranas, pues la villa in Casares cum ecclesie Sancti Iohannis, aparece citada entre las propiedades fundacionales otorgadas por el monarca Alfonso III y su esposa Jimena al cercano monasterio de San Adria...

Interior desde los pies

Interior desde los pies

Iglesia de San Juan

Casares
LAS REFERENCIAS DOCUMENTALES son tempranas, pues la villa in Casares cum ecclesie Sancti Iohannis, aparece citada entre las propiedades fundacionales otorgadas por el monarca Alfonso III y su esposa Jimena al cercano monasterio de San Adria...

Interior desde los pies

Interior desde los pies

Iglesia de San Juan

Casares
LAS REFERENCIAS DOCUMENTALES son tempranas, pues la villa in Casares cum ecclesie Sancti Iohannis, aparece citada entre las propiedades fundacionales otorgadas por el monarca Alfonso III y su esposa Jimena al cercano monasterio de San Adria...

Exterior del lado meridional

Exterior del lado meridional

Iglesia de Santa María

Castañedo
EL TEMPLO DE SANTA MARÍA es un buen ejemplo del románico rural Cangués. Es de pequeñas y armónicas proporciones, sigue el esquema de nave única rematada en un ábside semicircular, y sus muros están construidos con lajas de piedra pizarrosa....

Exterior del lado occidental

Exterior del lado occidental

Iglesia de Santa María

Castañedo
EL TEMPLO DE SANTA MARÍA es un buen ejemplo del románico rural Cangués. Es de pequeñas y armónicas proporciones, sigue el esquema de nave única rematada en un ábside semicircular, y sus muros están construidos con lajas de piedra pizarrosa....

Exterior del ábside

Exterior del ábside

Iglesia de Santa María

Castañedo
EL TEMPLO DE SANTA MARÍA es un buen ejemplo del románico rural Cangués. Es de pequeñas y armónicas proporciones, sigue el esquema de nave única rematada en un ábside semicircular, y sus muros están construidos con lajas de piedra pizarrosa....

Portada meridional

Portada meridional

Iglesia de Santa María

Castañedo
EL TEMPLO DE SANTA MARÍA es un buen ejemplo del románico rural Cangués. Es de pequeñas y armónicas proporciones, sigue el esquema de nave única rematada en un ábside semicircular, y sus muros están construidos con lajas de piedra pizarrosa....

Interior desde el ábside

Interior desde el ábside

Iglesia de Santa María

Castañedo
EL TEMPLO DE SANTA MARÍA es un buen ejemplo del románico rural Cangués. Es de pequeñas y armónicas proporciones, sigue el esquema de nave única rematada en un ábside semicircular, y sus muros están construidos con lajas de piedra pizarrosa....

Detalle de la talla del Santo Obispo

Detalle de la talla del Santo Obispo

Iglesia de Santa María

Castañedo
EL TEMPLO DE SANTA MARÍA es un buen ejemplo del románico rural Cangués. Es de pequeñas y armónicas proporciones, sigue el esquema de nave única rematada en un ábside semicircular, y sus muros están construidos con lajas de piedra pizarrosa....

Talla del Santo Obispo

Talla del Santo Obispo

Iglesia de Santa María

Castañedo
EL TEMPLO DE SANTA MARÍA es un buen ejemplo del románico rural Cangués. Es de pequeñas y armónicas proporciones, sigue el esquema de nave única rematada en un ábside semicircular, y sus muros están construidos con lajas de piedra pizarrosa....

Talla del Santo Obispo visto de lado

Talla del Santo Obispo visto de lado

Iglesia de Santa María

Castañedo
EL TEMPLO DE SANTA MARÍA es un buen ejemplo del románico rural Cangués. Es de pequeñas y armónicas proporciones, sigue el esquema de nave única rematada en un ábside semicircular, y sus muros están construidos con lajas de piedra pizarrosa....

Detalle de la talla de San Pedro

Detalle de la talla de San Pedro

Iglesia de Santa María

Castañedo
EL TEMPLO DE SANTA MARÍA es un buen ejemplo del románico rural Cangués. Es de pequeñas y armónicas proporciones, sigue el esquema de nave única rematada en un ábside semicircular, y sus muros están construidos con lajas de piedra pizarrosa....

Talla de San Pedro

Talla de San Pedro

Iglesia de Santa María

Castañedo
EL TEMPLO DE SANTA MARÍA es un buen ejemplo del románico rural Cangués. Es de pequeñas y armónicas proporciones, sigue el esquema de nave única rematada en un ábside semicircular, y sus muros están construidos con lajas de piedra pizarrosa....

Talla de San Pedro

Talla de San Pedro

Iglesia de Santa María

Castañedo
EL TEMPLO DE SANTA MARÍA es un buen ejemplo del románico rural Cangués. Es de pequeñas y armónicas proporciones, sigue el esquema de nave única rematada en un ábside semicircular, y sus muros están construidos con lajas de piedra pizarrosa....

Talla de San Pedro

Talla de San Pedro

Iglesia de Santa María

Castañedo
EL TEMPLO DE SANTA MARÍA es un buen ejemplo del románico rural Cangués. Es de pequeñas y armónicas proporciones, sigue el esquema de nave única rematada en un ábside semicircular, y sus muros están construidos con lajas de piedra pizarrosa....

Limosnera

Limosnera

Iglesia de Santa María

Castañedo
EL TEMPLO DE SANTA MARÍA es un buen ejemplo del románico rural Cangués. Es de pequeñas y armónicas proporciones, sigue el esquema de nave única rematada en un ábside semicircular, y sus muros están construidos con lajas de piedra pizarrosa....

Exterior sureste

Exterior sureste

Iglesia de San Vicente

Castañedo
ASENTADO EN EL ANTIGUO territorio de Pramaro, nombre dado a una de las tres demarcaciones en las que durante el medievo se dividía el actual concejo de Grado, el templo de San Vicente, conocido durante un breve periodo de tiempo como de San...

Exterior sureste

Exterior sureste

Iglesia de San Vicente

Castañedo
ASENTADO EN EL ANTIGUO territorio de Pramaro, nombre dado a una de las tres demarcaciones en las que durante el medievo se dividía el actual concejo de Grado, el templo de San Vicente, conocido durante un breve periodo de tiempo como de San...

Exterior desde el lado meridional

Exterior desde el lado meridional

Iglesia de San Vicente

Castañedo
ASENTADO EN EL ANTIGUO territorio de Pramaro, nombre dado a una de las tres demarcaciones en las que durante el medievo se dividía el actual concejo de Grado, el templo de San Vicente, conocido durante un breve periodo de tiempo como de San...

Exterior del portico

Exterior del portico

Iglesia de San Vicente

Castañedo
ASENTADO EN EL ANTIGUO territorio de Pramaro, nombre dado a una de las tres demarcaciones en las que durante el medievo se dividía el actual concejo de Grado, el templo de San Vicente, conocido durante un breve periodo de tiempo como de San...

Exterior de la fachada septentrional

Exterior de la fachada septentrional

Iglesia de San Vicente

Castañedo
ASENTADO EN EL ANTIGUO territorio de Pramaro, nombre dado a una de las tres demarcaciones en las que durante el medievo se dividía el actual concejo de Grado, el templo de San Vicente, conocido durante un breve periodo de tiempo como de San...

Exterior de la fachada septentrional

Exterior de la fachada septentrional

Iglesia de San Vicente

Castañedo
ASENTADO EN EL ANTIGUO territorio de Pramaro, nombre dado a una de las tres demarcaciones en las que durante el medievo se dividía el actual concejo de Grado, el templo de San Vicente, conocido durante un breve periodo de tiempo como de San...

Exterior de la fachada este

Exterior de la fachada este

Iglesia de San Vicente

Castañedo
ASENTADO EN EL ANTIGUO territorio de Pramaro, nombre dado a una de las tres demarcaciones en las que durante el medievo se dividía el actual concejo de Grado, el templo de San Vicente, conocido durante un breve periodo de tiempo como de San...

Canecillos del muro sur

Canecillos del muro sur

Iglesia de San Vicente

Castañedo
ASENTADO EN EL ANTIGUO territorio de Pramaro, nombre dado a una de las tres demarcaciones en las que durante el medievo se dividía el actual concejo de Grado, el templo de San Vicente, conocido durante un breve periodo de tiempo como de San...

Saetera en el muro sur

Saetera en el muro sur

Iglesia de San Vicente

Castañedo
ASENTADO EN EL ANTIGUO territorio de Pramaro, nombre dado a una de las tres demarcaciones en las que durante el medievo se dividía el actual concejo de Grado, el templo de San Vicente, conocido durante un breve periodo de tiempo como de San...

Saetera en el muro sur

Saetera en el muro sur

Iglesia de San Vicente

Castañedo
ASENTADO EN EL ANTIGUO territorio de Pramaro, nombre dado a una de las tres demarcaciones en las que durante el medievo se dividía el actual concejo de Grado, el templo de San Vicente, conocido durante un breve periodo de tiempo como de San...

Portada occidental

Portada occidental

Iglesia de San Vicente

Castañedo
ASENTADO EN EL ANTIGUO territorio de Pramaro, nombre dado a una de las tres demarcaciones en las que durante el medievo se dividía el actual concejo de Grado, el templo de San Vicente, conocido durante un breve periodo de tiempo como de San...

Portada occidental

Portada occidental

Iglesia de San Vicente

Castañedo
ASENTADO EN EL ANTIGUO territorio de Pramaro, nombre dado a una de las tres demarcaciones en las que durante el medievo se dividía el actual concejo de Grado, el templo de San Vicente, conocido durante un breve periodo de tiempo como de San...

Detalle del arco de la portada occidental

Detalle del arco de la portada occidental

Iglesia de San Vicente

Castañedo
ASENTADO EN EL ANTIGUO territorio de Pramaro, nombre dado a una de las tres demarcaciones en las que durante el medievo se dividía el actual concejo de Grado, el templo de San Vicente, conocido durante un breve periodo de tiempo como de San...

Portada meridional

Portada meridional

Iglesia de San Vicente

Castañedo
ASENTADO EN EL ANTIGUO territorio de Pramaro, nombre dado a una de las tres demarcaciones en las que durante el medievo se dividía el actual concejo de Grado, el templo de San Vicente, conocido durante un breve periodo de tiempo como de San...

Portada meridional

Portada meridional

Iglesia de San Vicente

Castañedo
ASENTADO EN EL ANTIGUO territorio de Pramaro, nombre dado a una de las tres demarcaciones en las que durante el medievo se dividía el actual concejo de Grado, el templo de San Vicente, conocido durante un breve periodo de tiempo como de San...

Interior desde los pies

Interior desde los pies

Iglesia de San Vicente

Castañedo
ASENTADO EN EL ANTIGUO territorio de Pramaro, nombre dado a una de las tres demarcaciones en las que durante el medievo se dividía el actual concejo de Grado, el templo de San Vicente, conocido durante un breve periodo de tiempo como de San...

Arco del triunfo

Arco del triunfo

Iglesia de San Vicente

Castañedo
ASENTADO EN EL ANTIGUO territorio de Pramaro, nombre dado a una de las tres demarcaciones en las que durante el medievo se dividía el actual concejo de Grado, el templo de San Vicente, conocido durante un breve periodo de tiempo como de San...

Interior desde la cabecera

Interior desde la cabecera

Iglesia de San Vicente

Castañedo
ASENTADO EN EL ANTIGUO territorio de Pramaro, nombre dado a una de las tres demarcaciones en las que durante el medievo se dividía el actual concejo de Grado, el templo de San Vicente, conocido durante un breve periodo de tiempo como de San...

Exterior desde el lado suroeste

Exterior desde el lado suroeste

Iglesia de San Julián

Cazanes
LAS PRIMERAS Y ÚNICAS NOTICIAS MEDIEVALES sobre este templo, que podría datar del siglo XIII avanzado, aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385-1386) y según éste los diezmos de San Julián se repartían entre el beneficiad...

Exterior de la fachada occidental

Exterior de la fachada occidental

Iglesia de San Julián

Cazanes
LAS PRIMERAS Y ÚNICAS NOTICIAS MEDIEVALES sobre este templo, que podría datar del siglo XIII avanzado, aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385-1386) y según éste los diezmos de San Julián se repartían entre el beneficiad...

Exterior de la fachada occidental

Exterior de la fachada occidental

Iglesia de San Julián

Cazanes
LAS PRIMERAS Y ÚNICAS NOTICIAS MEDIEVALES sobre este templo, que podría datar del siglo XIII avanzado, aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385-1386) y según éste los diezmos de San Julián se repartían entre el beneficiad...

Exterior de la fachada occidental

Exterior de la fachada occidental

Iglesia de San Julián

Cazanes
LAS PRIMERAS Y ÚNICAS NOTICIAS MEDIEVALES sobre este templo, que podría datar del siglo XIII avanzado, aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385-1386) y según éste los diezmos de San Julián se repartían entre el beneficiad...

Exterior del portico de la fachada sur

Exterior del portico de la fachada sur

Iglesia de San Julián

Cazanes
LAS PRIMERAS Y ÚNICAS NOTICIAS MEDIEVALES sobre este templo, que podría datar del siglo XIII avanzado, aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385-1386) y según éste los diezmos de San Julián se repartían entre el beneficiad...

Canecillos de la fachada septentrional

Canecillos de la fachada septentrional

Iglesia de San Julián

Cazanes
LAS PRIMERAS Y ÚNICAS NOTICIAS MEDIEVALES sobre este templo, que podría datar del siglo XIII avanzado, aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385-1386) y según éste los diezmos de San Julián se repartían entre el beneficiad...

Portada meridional

Portada meridional

Iglesia de San Julián

Cazanes
LAS PRIMERAS Y ÚNICAS NOTICIAS MEDIEVALES sobre este templo, que podría datar del siglo XIII avanzado, aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385-1386) y según éste los diezmos de San Julián se repartían entre el beneficiad...

Portada meridional

Portada meridional

Iglesia de San Julián

Cazanes
LAS PRIMERAS Y ÚNICAS NOTICIAS MEDIEVALES sobre este templo, que podría datar del siglo XIII avanzado, aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385-1386) y según éste los diezmos de San Julián se repartían entre el beneficiad...

Portada meridional

Portada meridional

Iglesia de San Julián

Cazanes
LAS PRIMERAS Y ÚNICAS NOTICIAS MEDIEVALES sobre este templo, que podría datar del siglo XIII avanzado, aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385-1386) y según éste los diezmos de San Julián se repartían entre el beneficiad...

Portada meridional

Portada meridional

Iglesia de San Julián

Cazanes
LAS PRIMERAS Y ÚNICAS NOTICIAS MEDIEVALES sobre este templo, que podría datar del siglo XIII avanzado, aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385-1386) y según éste los diezmos de San Julián se repartían entre el beneficiad...

Interior desde los pies

Interior desde los pies

Iglesia de San Julián

Cazanes
LAS PRIMERAS Y ÚNICAS NOTICIAS MEDIEVALES sobre este templo, que podría datar del siglo XIII avanzado, aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385-1386) y según éste los diezmos de San Julián se repartían entre el beneficiad...

Interior desde la cabecera

Interior desde la cabecera

Iglesia de San Julián

Cazanes
LAS PRIMERAS Y ÚNICAS NOTICIAS MEDIEVALES sobre este templo, que podría datar del siglo XIII avanzado, aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385-1386) y según éste los diezmos de San Julián se repartían entre el beneficiad...

Arco triunfal

Arco triunfal

Iglesia de San Julián

Cazanes
LAS PRIMERAS Y ÚNICAS NOTICIAS MEDIEVALES sobre este templo, que podría datar del siglo XIII avanzado, aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385-1386) y según éste los diezmos de San Julián se repartían entre el beneficiad...

Arco triunfal

Arco triunfal

Iglesia de San Julián

Cazanes
LAS PRIMERAS Y ÚNICAS NOTICIAS MEDIEVALES sobre este templo, que podría datar del siglo XIII avanzado, aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385-1386) y según éste los diezmos de San Julián se repartían entre el beneficiad...

Capitel derecho del arco del triunfo decorados con apomados

Capitel derecho del arco del triunfo decorados con apomados

Iglesia de San Julián

Cazanes
LAS PRIMERAS Y ÚNICAS NOTICIAS MEDIEVALES sobre este templo, que podría datar del siglo XIII avanzado, aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385-1386) y según éste los diezmos de San Julián se repartían entre el beneficiad...

Exterior de la fachada sur

Exterior de la fachada sur

Iglesia de San Pedro

San Pedro de Nora
SE ENCUENTRA SITUADA DENTRO DEL CONCEJO de Las Regueras, en la ribera del río Nora, próximo ya a su confluencia con el Nalón y a doce kilómetros de la ciudad de Oviedo en dirección a Trubia. Por este concejo discurría la antigua calzada rom...

Exterior fachada sur

Exterior fachada sur

Iglesia de San Pedro

San Pedro de Nora
SE ENCUENTRA SITUADA DENTRO DEL CONCEJO de Las Regueras, en la ribera del río Nora, próximo ya a su confluencia con el Nalón y a doce kilómetros de la ciudad de Oviedo en dirección a Trubia. Por este concejo discurría la antigua calzada rom...

Vista de los arcos formeros y del arco triunfal

Vista de los arcos formeros y del arco triunfal

Iglesia de San Pedro

San Pedro de Nora
SE ENCUENTRA SITUADA DENTRO DEL CONCEJO de Las Regueras, en la ribera del río Nora, próximo ya a su confluencia con el Nalón y a doce kilómetros de la ciudad de Oviedo en dirección a Trubia. Por este concejo discurría la antigua calzada rom...

Vista de los arcos formeros y del arco triunfal

Vista de los arcos formeros y del arco triunfal

Iglesia de San Pedro

San Pedro de Nora
SE ENCUENTRA SITUADA DENTRO DEL CONCEJO de Las Regueras, en la ribera del río Nora, próximo ya a su confluencia con el Nalón y a doce kilómetros de la ciudad de Oviedo en dirección a Trubia. Por este concejo discurría la antigua calzada rom...

Panorámica

Panorámica

Iglesia de Santa Cristina de Lena

Pola de Lena
SE ENCUENTRA SITUADA EN EL CONCEJO DE LENA, dentro de la parroquia de San Lorenzo de Felgueras, en lo alto de una loma que se adentra en el valle del mismo nombre. La iglesia carece de inscripción fundacional o de consagración y su edificac...

Camino de entrada a la ermita

Camino de entrada a la ermita

Iglesia de Santa Cristina de Lena

Pola de Lena
SE ENCUENTRA SITUADA EN EL CONCEJO DE LENA, dentro de la parroquia de San Lorenzo de Felgueras, en lo alto de una loma que se adentra en el valle del mismo nombre. La iglesia carece de inscripción fundacional o de consagración y su edificac...

Vista general de la iglesia

Vista general de la iglesia

Iglesia de Santa Cristina de Lena

Pola de Lena
SE ENCUENTRA SITUADA EN EL CONCEJO DE LENA, dentro de la parroquia de San Lorenzo de Felgueras, en lo alto de una loma que se adentra en el valle del mismo nombre. La iglesia carece de inscripción fundacional o de consagración y su edificac...

Exterior del lado oriental

Exterior del lado oriental

Iglesia de Santa Cristina de Lena

Pola de Lena
SE ENCUENTRA SITUADA EN EL CONCEJO DE LENA, dentro de la parroquia de San Lorenzo de Felgueras, en lo alto de una loma que se adentra en el valle del mismo nombre. La iglesia carece de inscripción fundacional o de consagración y su edificac...

Celosia prerromanica

Celosia prerromanica

Iglesia de Santa Cristina de Lena

Pola de Lena
SE ENCUENTRA SITUADA EN EL CONCEJO DE LENA, dentro de la parroquia de San Lorenzo de Felgueras, en lo alto de una loma que se adentra en el valle del mismo nombre. La iglesia carece de inscripción fundacional o de consagración y su edificac...

Interior desde los pies (Iconostasis)

Interior desde los pies (Iconostasis)

Iglesia de Santa Cristina de Lena

Pola de Lena
SE ENCUENTRA SITUADA EN EL CONCEJO DE LENA, dentro de la parroquia de San Lorenzo de Felgueras, en lo alto de una loma que se adentra en el valle del mismo nombre. La iglesia carece de inscripción fundacional o de consagración y su edificac...

Interior desde los pies (Iconostasis)

Interior desde los pies (Iconostasis)

Iglesia de Santa Cristina de Lena

Pola de Lena
SE ENCUENTRA SITUADA EN EL CONCEJO DE LENA, dentro de la parroquia de San Lorenzo de Felgueras, en lo alto de una loma que se adentra en el valle del mismo nombre. La iglesia carece de inscripción fundacional o de consagración y su edificac...

Vista al atardecer

Vista al atardecer

Iglesia de Santiago

Arlós
LA IGLESIA DE SANTIAGO DE ARLÓS es un pequeño edificio que puede ser fácilmente identificado como un ejemplo del llamado románico de tipo popular, cuya características estructurales mantiene a pesar de los añadidos de épocas posteriores, añ...

Exterior del ábside

Exterior del ábside

Iglesia de San Pedro

Arrojo
EN LA MARGEN IZQUIERDA de la carretera, en dirección a Bárzana, se distribuye linealmente el caserío de este pequeño pueblo, destacando entre él la iglesia de San Pedro, justo al pie de la carretera y el palacio de los Quirós. Anteriormente...

Exterior del ábside

Exterior del ábside

Iglesia de San Pedro

Arrojo
EN LA MARGEN IZQUIERDA de la carretera, en dirección a Bárzana, se distribuye linealmente el caserío de este pequeño pueblo, destacando entre él la iglesia de San Pedro, justo al pie de la carretera y el palacio de los Quirós. Anteriormente...

Exterior del ábside

Exterior del ábside

Iglesia de San Pedro

Arrojo
EN LA MARGEN IZQUIERDA de la carretera, en dirección a Bárzana, se distribuye linealmente el caserío de este pequeño pueblo, destacando entre él la iglesia de San Pedro, justo al pie de la carretera y el palacio de los Quirós. Anteriormente...

Exterior de la fachada occidental

Exterior de la fachada occidental

Iglesia de San Juliano

Arbas
EL TEMPLO DE SAN JULIANO consta de una sola nave rematada en capilla cuadrangular de testero recto, siguiendo uno de los esquemas planimétricos más difundidos en los templos tardorrománicos de la comarca. La nave se cubre mediante bóveda de...

Portada

Portada

Iglesia de San Juliano

Arbas
EL TEMPLO DE SAN JULIANO consta de una sola nave rematada en capilla cuadrangular de testero recto, siguiendo uno de los esquemas planimétricos más difundidos en los templos tardorrománicos de la comarca. La nave se cubre mediante bóveda de...

Nave desde el presbiterio

Nave desde el presbiterio

Iglesia de San Juliano

Arbas
EL TEMPLO DE SAN JULIANO consta de una sola nave rematada en capilla cuadrangular de testero recto, siguiendo uno de los esquemas planimétricos más difundidos en los templos tardorrománicos de la comarca. La nave se cubre mediante bóveda de...

Interior de la nave desde los pies

Interior de la nave desde los pies

Iglesia de San Juliano

Arbas
EL TEMPLO DE SAN JULIANO consta de una sola nave rematada en capilla cuadrangular de testero recto, siguiendo uno de los esquemas planimétricos más difundidos en los templos tardorrománicos de la comarca. La nave se cubre mediante bóveda de...

Capilla anexa al lado norte

Capilla anexa al lado norte

Iglesia de San Juliano

Arbas
EL TEMPLO DE SAN JULIANO consta de una sola nave rematada en capilla cuadrangular de testero recto, siguiendo uno de los esquemas planimétricos más difundidos en los templos tardorrománicos de la comarca. La nave se cubre mediante bóveda de...

Acceso a la sacristia

Acceso a la sacristia

Iglesia de San Juliano

Arbas
EL TEMPLO DE SAN JULIANO consta de una sola nave rematada en capilla cuadrangular de testero recto, siguiendo uno de los esquemas planimétricos más difundidos en los templos tardorrománicos de la comarca. La nave se cubre mediante bóveda de...

Altar mayor

Altar mayor

Iglesia de San Juliano

Arbas
EL TEMPLO DE SAN JULIANO consta de una sola nave rematada en capilla cuadrangular de testero recto, siguiendo uno de los esquemas planimétricos más difundidos en los templos tardorrománicos de la comarca. La nave se cubre mediante bóveda de...

Nichos de la capilla norte

Nichos de la capilla norte

Iglesia de San Juliano

Arbas
EL TEMPLO DE SAN JULIANO consta de una sola nave rematada en capilla cuadrangular de testero recto, siguiendo uno de los esquemas planimétricos más difundidos en los templos tardorrománicos de la comarca. La nave se cubre mediante bóveda de...

Detalle del nicho

Detalle del nicho

Iglesia de San Juliano

Arbas
EL TEMPLO DE SAN JULIANO consta de una sola nave rematada en capilla cuadrangular de testero recto, siguiendo uno de los esquemas planimétricos más difundidos en los templos tardorrománicos de la comarca. La nave se cubre mediante bóveda de...

Pila bautismal

Pila bautismal

Iglesia de San Juliano

Arbas
EL TEMPLO DE SAN JULIANO consta de una sola nave rematada en capilla cuadrangular de testero recto, siguiendo uno de los esquemas planimétricos más difundidos en los templos tardorrománicos de la comarca. La nave se cubre mediante bóveda de...

Espantatormentos

Espantatormentos

Iglesia de San Juliano

Arbas
EL TEMPLO DE SAN JULIANO consta de una sola nave rematada en capilla cuadrangular de testero recto, siguiendo uno de los esquemas planimétricos más difundidos en los templos tardorrománicos de la comarca. La nave se cubre mediante bóveda de...

Paisaje y vista de la iglesia

Paisaje y vista de la iglesia

Iglesia de San Pedro de Arbas

Arbas
EL TEMPLO DE SAN JULIANO consta de una sola nave rematada en capilla cuadrangular de testero recto, siguiendo uno de los esquemas planimétricos más difundidos en los templos tardorrománicos de la comarca. La nave se cubre mediante bóveda de...