Identificador
              19044_01_017n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 13' 57.75'' , - 2º 55' 20.09''
          Idioma
              
          Autor
          Ana Belén Fernández Martínez
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Alpedroches
          Municipio
              Atienza
          Provincia
          Guadalajara
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          Descripción
              EL TEMPLO PARROQUIAL es el primer testimonio que  vemos de la localidad, pues se encuentra junto a la  carretera, en el margen derecho, y debemos pasar  frente a él para seguir hacía el caserío. La iglesia está  enmarcada en su frente sur por un pequeño jardín rodeado  de un murete de piedra arenisca. Nos recibe un pequeño  pórtico, sustentado por cuatro columnas sobre zócalo, que  cobija la portada de acceso al templo. La portada consta de arco de medio punto adovelado  de factura moderna. Todo el cuerpo se cubre con estructura  en vigas de madera y zapatas, que necesitan una pronta  restauración. La espadaña se sitúa excepcionalmente aneja  a la cabecera, resuelta en dos cuerpos con arco de medio  punto para las campanas, remate triangular y una torre por  la que se accede a la parte superior.  El edificio está compuesto por dos naves, la central y  otra añadida en los lados sur, ambas rectangulares, aunque  la central es más alta que la lateral. Interiormente están  divididas por dos altos arcos de medio punto moldurados.  De estos arcos, el más occidental está cortado, debido a la  construcción de la escalera de acceso al coro alto y a la  pequeña sala que a los pies custodia la malograda pila bautismal.  Exteriormente distinguimos las dos naves en la  diferencia de altura, destacando la del presbiterio de la  nave central con respecto a la pequeña capilla adyacente.  El presbiterio se separa de la nave central por un arco  de medio punto, a modo de arco triunfal, ligeramente  rebajado en su clave que se apoya sobre pilastras con capiteles  de volutas. El espacio sagrado está sobreelevado por  un gran escalón que da paso al altar; también un pequeño  escalón separa el presbiterio de la nave. Este doble escalonamiento,  unido a los restos de un banco corrido en el  presbiterio, nos lleva a pensar que ésta es la zona más antigua  que se conserva de la iglesia. Probablemente las dos  naves, el pórtico y el coro serían obra posterior a la románica.  Debemos reseñar, igualmente, que las basas de las  pilastras del arco triunfal están también sobreelevadas. Al norte del presbiterio se encuentra la sacristía, en la  que se guardan los objetos litúrgicos. El ábside está cubierto  por una bóveda de media naranja de ornato de yeso asemejando  gallones y tambor.  Todo el conjunto podría estar enmarcado dentro de las  construcciones que, sin pertenecer plenamente al estilo  románico rural del siglo XIII, cuentan con la particularidad  de haber seguido la tradición constructiva de éste. Alpedroches,  por ser aldea del Común de Atienza, construiría  una iglesia de la que se conservaría la planta y elementos en  su interior, como el banco corrido del presbiterio. Guardada entre trastos y maderas viejas, olvidada en  una estancia, se encuentra la joya de esta iglesia, su pila  bautismal. Está formada por un pie estriado de aproximadamente  30 cm de altura, sobre el que se asienta una copa  de 1 m de diámetro y 80 cm de altura. Aparece decorada  con un bocel en puntos de diamante que cobija una cenefa  compuesta de arcos de medio punto y decoración perlada  en su extradós. Entre los arcos ornamentados se dan  flores cuadrifolias talladas en la misma piedra. Bajo los  arcos se disponen los gallones, uno por cada arco. Esta pila  parece labrada por la mismas manos que labraron las pilas  atencinas o por un maestro de ese mismo taller.
           
        
    