Identificador
              40161_01_005
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 3' 25.39" , -3º 49' 29.09"
          Idioma
              
          Autor
          Carlos Álvarez Marcos
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Navafría
          Municipio
              Navafría
          Provincia
          Segovia
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          Descripción
              EL TEMPLO ESTÁ UBICADO en la parte más oriental del pueblo, abierto a una pequeña plaza en su lado meridional y con construcciones de viviendas particulares prácticamente adosadas a su muro más occidental. La iglesia actual, fruto de una reforma acometida durante el siglo XVI, tiene planta de tres naves, torre adosada al muro occidental y dos pequeñas capillas que ocultan la cabecera en una de las cuales incluso se llega a habilitar un pequeño espacio para ser utilizado como sacristía. Los únicos vestigios románicos que sobrevivieron a esta profunda reforma fueron la portada de acceso al templo, ubicada en el lado sur, y la pila bautismal. La puerta, que parece haber sido remontada, presenta un esquema muy sencillo con un arco de medio punto construido en sillería y decorado con dos arquivoltas, la interior decorada con bocel y sostenida por capiteles de hojas vegetales muy esquemáticas, y la exterior lisa apoyándose en jambas prismáticas. Dos pequeñas columnas monolíticas que apoyan en una basa en forma de plinto rectangular sostienen los capiteles, y una línea de imposta en forma de nacela a la altura del cimacio recorre toda la portada. El conjunto se completa con una chambrana con forma de nacela que protege todo el conjunto y que también está tallada con perfil de nacela. La iglesia conserva también una pila bautismal (93 cm de diámetro x 98 cm de altura) de posible cronología románica de copa semiesférica lisa que apoya en una basa gallonada. La unión entre la basa y la copa de la pila se decora con un fino sogueado.
           
        
    