Identificador
19009_01_020n
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
40º 28' 6.79'' , -2º 36' 12.16''
Idioma
Autor
Jaime Nuño González
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)
País
España
Edificio (Relación)
Localidad
Alcocer
Municipio
Alcocer
Provincia
Guadalajara
Comunidad
Castilla-La Mancha
País
España
Claves
Descripción
LA ERMITA DE SANTA CATALINA se encuentra a las afueras de la villa de Alcocer, en lo alto de una loma, junto al cementerio, próxima a la carretera N-320 en su paso hacia Cuenca. En la actualidad está al borde de la ruina, y no dispone de ningún tipo de protección patrimonial. En origen sería una pequeña iglesia, perteneciente al románico rural, compuesta por una sola nave, tramo recto del presbiterio y remate en cabecera semicircular. Ésta última es lo único que ha llegado hasta nosotros. Dentro del perímetro en el que se encuentra se pueden ver los restos de la antigua planta cuadrangular. En la cabecera, en su centro y para dar iluminación al templo, hubo una pequeña saetera de la que sólo ha sobrevivido el hueco sin forma. Ésta se formaba con sillares bien escuadrados, como se ve en fotografías de no hace mucho tiempo. Se trata de una construcción de mampostería, en hileras unidas con argamasa en su parte inferior, que se hace más irregular conforme subimos hacía el casquete de la bóveda de horno del ábside. Sin embargo, en el arranque del semicírculo, a modo de refuerzo del posible tramo recto del presbiterio, se da una sucesión de sillares que se ven, sobre todo, en el principio del muro norte. Otros testimonios muestran las mismas características que probablemente tendría Santa Catalina y que nos darían una visión de su morfología constructiva, como la homónima de Hinojosa o la de San Bartolomé de Villaverde del Ducado.