Identificador
              47316_01_020
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 38' 24.18'' , -4º 5' 56.87''
          Idioma
              
          Autor
          José Luis Alonso Ortega
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Curiel de Duero
          Municipio
              Curiel de Duero
          Provincia
          Valladolid
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          Descripción
              SE ENCUENTRA SITUADA en el centro de la población sobre un fuerte talud que cae en dirección este-oeste y junto al arruinado palacio de los Zúñiga. Templo reedificado por la familia Zúñiga en el curso del siglo XVI. De la antigua fábrica medieval resta la fachada occidental en cuyo centro se abre una portada de medio punto moldurada. A cada lado de ella se abren dos arcos ciegos y apuntados. Los internos son doblados y presentan su arquivolta recorrida por bocel; los externos –de mayor luz y altura– son simples. Sobre todos estos arcos corre horizontalmente una línea de ménsulas –posiblemente destinados a sustentar la techumbre plana de un pórtico lígneo– que queda interrumpida por la portada central. En el extremo occidental del muro norte se percibe otro arco también cegado similar y sobre él las huellas de una vertiente correspondiente a una cubierta a dos aguas. A su izquierda podemos apreciar también una clara quiebra en el paramento mural como testigo de la yuxtaposición de la fábrica moderna a la medieval. La portada tardorrománica presenta una arquivolta interna de perfil rectangular con un friso decorativo a base de palmetas contrapuestas; la exterior cobijada por chambrana ajedrezada se nos muestra lisa, mientras que la central exhibe perfil de media caña y baquetón, exornada aquélla con motivos geométricos (bolas y puntas de diamante). Descansa el conjunto sobre sencillas jambas con una columna acodillada a cada lado que presentan sus capiteles y ábacos decorados: los primeros con roleos que encierran hojas; los segundos con palmetas a la derecha y motivos entrelazados a la izquierda.
           
        
    