Identificador
              19010_01_004n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 12' 33.97'' , -2º 47' 5.40''
          Idioma
              
          Autor
          Ana Belén Fernández Martínez
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Alcolea de las Peñas
          Municipio
              Alcolea de las Peñas
          Provincia
          Guadalajara
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          Descripción
              EN UNA PLAZA DE TIPO POPULAR, situada en el centro  del caserío, se encuentra la iglesia parroquial dedicada  a San Martín Obispo. La morfología constructiva  del templo nos recuerda a las iglesias románicas de  tipo rural, si bien de época medieval conservaría solamente  restos de una antigua capilla absidada y la espadaña.  El aspecto de sus muros de mampostería, con refuerzo  de contrafuertes prismáticos en todo su perímetro, le  confieren, junto con la espadaña, una apariencia de iglesia  fortificada que recuerda, en cierto modo, a la catedral  segontina.  La planta original románica ha sufrido diversas modificaciones,  como la cabecera, que pasaría de ser semicircular  a cuadrangular. Sin embargo, la atenta mirada al  ábside nos descubre parte de lo que pudiera ser la antigua  cabecera semicircular en su lado norte. Este tramo dispone  de un grueso basamento sobre el que se asienta el muro  de sillarejo en el cual se abre una diminuta ventana aspillera.  Sin embargo, el hecho de que este pequeño semicírculo  se encuentre desnivelado con respecto a la nave, nos  lleva a pensar en una pequeña capilla adosada al muro y  no en parte de la antigua cabecera. Los muros se sobreelevarían y el acceso se convirtió  en el siglo XVI en una bella portada renacentista. Posiblemente  el interior románico se desvirtuó en este mismo  siglo, cuando se alzaron las altas bóvedas de crucería realizadas  en sillar, el ábside y el coro a los pies. De igual  manera, en el muro norte se ha adosado una casa particular  de traza moderna, aunque no demasiado abrasiva en  cuanto a los materiales, que tienen el mismo aspecto que  los del templo. Sobre esta casa aún se vislumbra los restos  de una cornisa con canecillos que probablemente fueron  reutilizados en época moderna al recrecerse los muros.  El elemento más destacable de época románica sería  su espadaña, situada a los pies del templo. Compuesta por  tres cuerpos, se corona con un frontón triangular donde se  abren los dos arcos de medio punto para los campaniles. Es  interesante el hecho de que se pueda acceder a ella desde  el muro sur por un pequeño torreón circular adosado a la  pared; este detalle lo veremos también en la iglesia cercana  de Cincovillas.  A pesar de las numerosas reformas llevadas a cabo en  el templo desde época medieval, aún conserva un aspecto  románico que le hace entrar por derecho en la lista de iglesias  de tradición románica de Guadalajara.