Identificador
              16006_01_058n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              40º 29' 14.53'' , -2º 25' 5.27''
          Idioma
              
          Autor
          Virginia Cañas Córdoba
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Albendea
          Municipio
              Albendea
          Provincia
          Cuenca
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          Descripción
              SITUADA EN PLENO CASCO URBANO, rodeada por un pequeño recinto murado, se levanta la iglesia de la Asunción. Dependiente desde 1587 de la mayordomía de Alcocer, pasó a pertenecer al Arciprestazgo de Priego en 1847. De origen medieval, con una cronología fijada ya en el siglo XIII, su fábrica original responde al modelo de iglesia de repoblación de la Alcarria. De cánones románicos permanecen todavía en pie el ábside y la planta de la nave central. En cuanto al primero, todavía hoy se puede apreciar, en su exterior, una pequeña parte de su estructura románica, ya que el resto permanece semioculto por el levantamiento posterior de la sacristía y la espadaña. Su construcción se realiza en humilde mampostería y destaca en él, además, una ventana aspillerada en sillares lisos. En el interior se conserva una pila bautismal de tradición románica, aunque de época posterior. Esculpida en piedra, consta de vaso y pedestal. Responde a la tipología general que se da en toda la zona de Cuenca y Guadalajara; con escasa decoración, destaca el vaso o copa, sustentado por un pedestal en forma de columna. Presenta una notable profundidad, y, en su parte superior, una moldura de media caña que corta por esta parte los gallones que cubren todo el vaso y que tienden a recogerse en la parte inferior presentando una leve inclinación, en sentido oblicuo.