Identificador
              19031_01_008n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              Sin información
          Idioma
              
          Autor
          Ana Belén Fernández Martínez
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Angón
          Municipio
              Angón
          Provincia
          Guadalajara
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          Descripción
              EL TEMPLO PARROQUIAL se encuentra situado al norte  del caserío, encaramado sobre un pequeño cerro.  Rodeado de un murete en su fachada norte, da a una  calle en su cara este y al cementerio en su muro sur. Es precisamente  en esta cara donde encontramos el único vestigio  románico del templo. Se trata de una portada de acceso,  en la actualidad cegada, compuesta por un arco de  medio punto adovelado que descansa sobre jambas de  sillar y que al interior se ha tapado con un retablo. En ella  hay marcas de cantería en forma de cruz. El muro de mampostería  en el que se ubica la puerta perteneció a la primitiva  fábrica románica en su parte inferior, pues observamos  un cambio de materiales para darle mayor altura a la nave.  Los vanos enmarcados en el muro se encastraron posteriormente.  Dataríamos este paramento a principios del  siglo XIII, junto con la puerta. Tanto la espadaña a los pies como la cabecera de testero  recto son obra posterior al siglo XVI, cuando el pueblo  de Angón tuvo gran desarrollo. También destaca la porta-  da norte, con arco de medio punto adovelado, sostenido  por pilastras de sillar entre columnillas con ornamentos de  rosas y bolas en los boceles del extradós de sus arcos.  Al interior es destacable la capilla aneja al presbiterio,  de traza gótica. De planta cuadrada, está cubierta con una  bóveda de terceletes con claves de ornato arcaicos que aún  conservan la policromía. Las ménsulas de las que arrancan  los arcos están igualmente decoradas con personajes que  parecen sujetar los arcos con sus manos. Probablemente  esta capilla estuvo anexionada a la primitiva planta románica,  junto con el presbiterio original.