Identificador
              19157_01_005n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              40º 57' 53.03'' , -2º 54' 7.19''
          Idioma
              
          Autor
          Ana Belén Fernández Martínez
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Jirueque
          Municipio
              Jirueque
          Provincia
          Guadalajara
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          Descripción
              EL TEMPLO, QUE SIRVE COMO PARROQUIA, se encuentra  encaramado sobre un alto desnivel al oeste del caserío,  cercado por un murete de mampostería en sus  lados oeste, sur y este. A lo largo de estos dos últimos se  encuentra el cementerio parroquial. Se construye la iglesia  en sillarejo muy irregular con argamasa de cal y arena, reforzado  en las esquinas con pequeños sillares muy separados. Poco se conserva de la primitiva iglesia románica, que  podemos datar a finales del siglo XII, puesto que se fueron  añadiendo cuerpos a lo largo de los siglos. La nave central  sería uno de los testimonios que nos han llegado. De planta  rectangular, en origen acabaría en un ábside semicircular,  aunque en el siglo XVI se desmochó para colocar una  cabecera de testero recto. En el mismo momento se tiró el  muro sur para levantar una nueva nave. Bajo el alero de la  cabecera de esta capilla se colocan los canecillos de proa  de nave reutilizados del primitivo ábside en la ampliación.  En el tramo recto del presbiterio se colocó un vano de  medio punto en derrame que en la actualidad está cegado,  pero que debió de servir como iluminación a la antigua  cabecera. En el lado norte pervive parte de la nave de sillarejo  con argamasa de la iglesia primitiva sobre un zócalo  de mampostería que ayuda a salvar el desnivel en la que se  encuentra situada. A los pies de la nave se encastra una torre de tres cuerpos.  En su interior, no con pocas dificultades, aún se vislumbra  lo que fue la espadaña románica con dos huecos  para las campanas y machón central. Al exterior se puede  ver el muro de la base de la espadaña en claro desnivel respecto  a la torre.  El interior sólo conserva de la planta románica la nave  central, a la que se añadió la nave sur. Debemos destacar  en ella, junto al presbiterio, la capilla de don Alonso Fernández,  párroco y benefactor del pueblo. Dentro de ella se  guarda el sepulcro de talla tardogótica, llamado El Dorado,  que alberga sus restos.
           
        
    